Domingo, 06 de Julio de 2025

Casi 30% de la población global no se vacunaría contra covid-19

ColombiaEl Tiempo, Colombia 21 de noviembre de 2020

El mundo está a la expectativa de que los laboratorios reciban la aprobación de las autoridades para empezar a suministrar las vacunas contra el coronavirus, pero a pesar del riesgo sanitario que supone el contagio, aún hay una gran parte de la población que está en contra de recibir el medicamento, un rechazo que incluso está creciendo

El mundo está a la expectativa de que los laboratorios reciban la aprobación de las autoridades para empezar a suministrar las vacunas contra el coronavirus, pero a pesar del riesgo sanitario que supone el contagio, aún hay una gran parte de la población que está en contra de recibir el medicamento, un rechazo que incluso está creciendo. "El número de gente que desconfía de las vacunas está creciendo y debemos transmitirles su valor", resaltó ayer el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, lo que muestra la preocupación de los gobiernos ante el incremento del escepticismo con el medicamento, pues su distribución masiva es la principal esperanza para dejar atrás la pandemia y poder ejecutar una recuperación económica completa. Y esta preocupación tiene una importante explicación: justo esta semana, que se ha conocido que al menos dos laboratorios tienen vacunas con alrededor de 95% de efectividad, e incluso el candidato de Pfizer y BioNTech pidió ayer la aprobación en Estados Unidos, varias encuestas realizadas en los países indican el creciente número de personas que no se la pondrían, a pesar del riesgo. En Francia, el sondeo del jueves indica que el 46% de los ciudadanos no quiere vacunarse, por el 40% que sí lo hará y el 14% que no ha tomado una decisión. De igual forma, en España el 47% de la población no estaría dispuesta a vacunarse inmediatamente cuando esté el medicamento, mientras que Croacia ese dato llega al 57% y en Eslovenia al 50% de sus ciudadanos. En Estados Unidos, una encuesta publicada por Axios indica que al 79% de los estadounidenses le preocupa la seguridad de la vacuna, y el 54% se la pondría, aunque seis de cada 10 no lo haría inmediatamente. No obstante, otros sondeos realizados en el país muestran que el rechazo es incluso superior al 50%. De hecho, solo el 27% se la inyectaría en cuanto esté lista. La mayor encuesta al respecto que se ha hecho a nivel mundial, realizada por Ipsos para el Foro Económico Mundial (Ver gráfico), indica que en el promedio mundial, el 73% estaría de acuerdo a ponerse la vacuna tan pronto esté disponible, pero el 27% que rechazaría la idea. No obstante, en la misma encuesta, aunque reducida, realizada en octubre, el apoyo ha ido descendiendo en la mayoría de países. Por ejemplo, el 94% de chinos se la habría puesto en agosto, y esa cifra bajó al 84%. De igual forma, en este periodo el apoyo de los brasileños bajó de 88% a 81%, el de los mexicanos del 78% al 75%, el de los japoneses del 75% al 69%, el de los australianos del 88% al 79% y el de los alemanes, hasta el 67%. Entre las razones para no ponerse la vacuna, el 34% de los encuestados por el Foro Económico Mundial afirma que tiene miedo de los efectos secundarios y el 33% cree que los ensayos clínicos han sido demasiado rápidos. Asimismo, un 10% es escéptico sobre la efectividad de la vacuna, y otro 10% está en contra de todo este tipo de medicamentos. El 8% opina que el riesgos del coronavirus es bajo. El miedo a la vacuna, de hecho, va reduciéndose respecto al tiempo que pase desde que esté disponible, pues según las respuestas de los ciudadanos de un total de 27 países del mundo, solo el 22% permitiría que le administren el medicamento tan pronto esté disponible, mientras que el 52% lo haría tres meses después y el 72% en el año siguiente al lanzamiento.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela