Viernes, 23 de Mayo de 2025

Pierluisi tiene que lograr consensos y la unidad del PNP

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 28 de diciembre de 2020

Los contratiempos que sufrió Pedro Pierluisi en el cierre de la sesión extraordinaria a manos de un Senado del Partido Nuevo Progresista (PNP) evidencian que el gobernador electo necesitará del arte de la conciliación para lograr la aprobación de medidas legislativas y nombramientos durante el próximo cuatrienio

Los contratiempos que sufrió Pedro Pierluisi en el cierre de la sesión extraordinaria a manos de un Senado del Partido Nuevo Progresista (PNP) evidencian que el gobernador electo necesitará del arte de la conciliación para lograr la aprobación de medidas legislativas y nombramientos durante el próximo cuatrienio.
"Los días de poderes absolutos están llegando a su fin, y eso es bueno para Puerto Rico", expresó el abogado y analista Ignacio Rivera.
El rechazo del Senado a una medida solicitada por Pierluisi para designar a Nino Correa como director del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, y a los nombramientos al Tribunal Supremo y la Oficina de Contralor -los cuales respaldó públicamente- no representa, necesariamente, un golpe para el gobernador entrante, sino que evidencia "que el mundo que hereda no es el mejor de todos", abundó Rivera.
"(La Legislatura) es un mundo pequeño con agendas muy pequeñas, donde el interés del puertorriqueño es casi inexistente. Esa es la tragedia a la cual él se enfrentará en unos días", dijo el licenciado, al describir lo ocurrido con Correa como "una infamia" que demuestra "la precariedad del mundo político".
"Tal vez, con una una cámara multipartidista tenga mucha más efectividad que con un espectro político que parece fuera del control", expresó Rivera.
Para el exsenador de la Palma Orlando Parga, lo suscitado evidencia que todo aquello que esté ante la evaluación de la Asamblea Legislativa debe ser negociado con anterioridad, más aún cuando se trata de una composición diversa sin una mayoría absoluta en el Senado.
"Buen proceso de aprendizaje el que vivió en estos días", opinó Parga.
A pesar de que actualmente el PNP es mayoría en Cámara y Senado, el ambiente dentro de la Asamblea Legislativa penepé es dominado por "divisiones internas profundas", indicó Parga, producto de todos los eventos que se suscitaron este año, además de la salida de Ricardo Rosselló de la gobernación, en 2019.
"Pierluisi, además de ser gobernador, tiene que unir su partido tras su liderato, tiene que motivarlos, inspirarlos y desarrollarles confianza en ese liderazgo nuevo. Esto apenas comienza", expresó Parga.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela