Sábado, 10 de Mayo de 2025

Ponderosa y Bonanza luchan por salir adelante

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 15 de enero de 2021

La pandemia ha impactado fuertemente la operación de los restaurantes que ofrecen bufé, al punto de que dos de las principales cadenas: Ponderosa y Bonanza, todavía tienen la mayoría de sus establecimientos cerrados

La pandemia ha impactado fuertemente la operación de los restaurantes que ofrecen bufé, al punto de que dos de las principales cadenas: Ponderosa y Bonanza, todavía tienen la mayoría de sus establecimientos cerrados.
De los 18 Ponderosa que estaban en operaciones en marzo de 2020, cuando inició el cierre comercial y el toque de queda, apenas han reabierto seis. Estos son: Mayagüez, Barceloneta, Plaza Río Hondo en Bayamón, Los Colobos en Carolina, Plaza Las Américas y Caguas.
"La estrategia ha sido abrir por regiones, por ejemplo, en vez de abrir los tres restaurantes de Carolina, abrimos solo uno", dijo Nilka Jové, gerente de Mercadeo para ambas cadenas en Puerto Rico, sobre los ajustes operacionales que ha tenido que hacer la empresa desde que inició la pandemia del COVID-19 a mediados de marzo del año pasado.
Durante el periodo de pandemia, otros cuatro o cinco Ponderosa cerraron sus puertas, entre ellos el de Ponce y el de la parada 18 en Santurce. Mientras, los restantes siete u ocho locales, entre ellos el de San Patricio Plaza en Guaynabo, aún no tienen fecha cierta de reapertura.
La decisión de reabrir dependerá de cómo fluya el proceso de vacunación y de las directrices de las próximas órdenes ejecutivas, entre otros criterios que la empresa tomará en consideración. "Tenemos la esperanza que con la llegada de la vacuna, algunos de los que quedan (cerrados) puedan reabrir", sostuvo la ejecutiva.
Asimismo, de los cinco Bonanza que estaban abiertos en marzo de 2020, solo está en operaciones el de Lomas Verdes en Bayamón. La empresa optó por cerrar los restaurantes de Caguas y Ponce; y aún están pendientes de reapertura el local de Los Colobos en Carolina y el de Rexville en Bayamón.
"Hemos tenido muchos cambios, hay algunos locales que han abierto y hemos vuelto a cerrarlos… no ha sido fácil por los cambios de horarios en las órdenes ejecutivas", expresó Jové.
Indicó que el cierre de los salones comedores los domingos también les asestó un duro golpe porque era el día más concurrido para ambas cadenas. "El domingo es el día de mayor venta para nosotros, y el no poder abrir el salón comedor nos impactó mucho".
Explicó que aunque ofrecen la comida para llevar, el fuerte del negocio es que la gente se siente en el salón comedor a disfrutar el menú. Por ello, optaron por no abrir los domingos cuando la exgobernadora Wanda Vázquez prohibió que los restaurantes abrieran el salón comedor ese día. "El concepto (de Ponderosa y Bonanza) no aplica tanto a ‘pick-up’ (recogido para llevar) y al cerrar los domingos nos hizo mucho daño".
Jové no supo precisar cuántos empleos se han afectado con estos cierres y cambios operacionales en su empresa. Dijo que confía en que el sector de restaurantes pueda recuperarse este año. "Tenemos mucha esperanza de que podamos volver pronto a la normalidad".

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela