Domingo, 06 de Julio de 2025

Desde hoy se diversifica la canasta de vacunas

ColombiaEl Tiempo, Colombia 23 de febrero de 2021

En el cronograma de vacunación nacional, hoy se completa la inmunización en el país de las primeras 50

En el cronograma de vacunación nacional, hoy se completa la inmunización en el país de las primeras 50.000 dosis de Pfizer que llegaron el pasado lunes. A la distribución estimada en el Gobierno de las dosis iniciales, solo le falta la llegada a Inírida, San José del Guaviare, San Andrés y Puerto Carreño que se completará hoy con 180 dosis y la aplicación en todo el país de 4.834 vacunas. El sábado arribaron 192.000 dosis de la CoronaVac, el portafolio de biológicos se diversificó y de hecho 45.000 vacunas del laboratorio chino se destinarán al Amazonas. En tres departamentos fronterizos con Brasil: Amazonas, Guainía y Vaupés se aplicarán las vacunas a los mayores de 18, exceptuando a mujeres en estado de gestación y personas con resultado positivo menor a 90 días. "Estos son los lugares con mayor concentración poblaciones y, por ende, hay un mayor riesgo de transmisión del virus. La decisión se adopta por el impacto que la variante brasileña podría generar en incremento de casos", dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz. La vacuna China, que ha resultado ser efectiva contra otras cepas de la enfermedad como la británica y la Sudafricana, tiene otras ventajas en comparación con la de Pfizer. La refrigeración requerida por la CoronaVac, de 2°a 8°, la hace perfecta para la distribución en lugares donde la cadena de frío que necesita la de Pfizer (- 70°)no se puede garantizar. Ambas vacunas necesitan de dos dosis, como las otras de Moderna, que también necesita -20° para su almacenaje. AstraZeneca y la SputnikV deben ser refrigeradas de 2° a 8°, que también está negociando Colombia. Solo la de Jannsen, que está en el portafolio colombiano, no requiere sino de una inyección y de una temperatura de 2° a 8°. Las restantes 147.000 dosis chinas serán distribuidas con la fórmula estipulada en la resolución 161 del 2021 en la que se establecen tres variables: población a vacunar, cantidad de personas registradas y biológicos disponibles.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela