Gobierno alista designación de nuevos directores de Codelco
La decisión debe tomarse con premura, ya que una vez terminado el ciclo de Paul Schiodtz y Blas Tomic en mayo, la mesa no tendrá quorum para funcionar.
En tierra derecha entró el proceso de renovación del directorio de la estatal Codelco, que en mayo debe reemplazar a dos de sus directores que terminan sus respectivos períodos de cuatro años en la mesa de la minera. Se trata de Paul Schiodtz y Blas Tomic, confirmando este último que no está participando para seguir por un tercer período consecutivo.
Fuentes conocedoras del proceso confirman que el nombramiento podría ocurrir pronto, ya que el Presidente Sebastián Piñera ya cuenta con los candidatos surgidos del concurso de la Alta Dirección Pública finalizado en marzo, cuyo consejo optó por presentar dos ternas con aspirantes al cargo.
En esta línea, si bien los listados son manejados con gran hermetismo, diversas fuentes aseguran que entre los nombres existen candidatas mujeres, todo esto en medio de la discusión sobre la incorporación de más mujeres a los directorios de empresas públicas y privadas.
No obstante, no es el único recambio que se prepara para la mesa de la estatal, ya que tanto el puesto de los operadores como de los supervisores se encuentra vacante, producto de las rencillas internas que existen en las organizaciones sindicales de la corporación. En el caso de los operadores, están desde mayo del 2020 sin representante y no tienen fecha para reemplazar a Raimundo Espinoza, ya que el Consejo Ampliado que deben realizar para determinar la quina aún no puede sesionar, debido a las restricciones para reunir a los más de 100 dirigentes que participan de la votación.
Mientras que, en el caso de los supervisores, la nómina se encuentra judicializada, por las diferencias que existen entre los sindicatos sobre los candidatos propuestos al Gobierno.
Esta situación también ha puesto presión para tomar una decisión, ya que en mayo la mesa de la estatal tendrá solo cinco directores, quedando sin el quorum necesario para poder funcionar. Ello estuvo a punto de ocurrir con el término del período de Ghassan Dayoub (representante de los supervisores), pero recientemente fue nominado Felipe Larraín por el Presidente, llegando al mínimo de siete directores requeridos.