No solo "tuercas": el fundraising viral de la comunidad emprendedora por Nico Pino
Entre los que han apoyado al piloto de 20 años está Hans Pieringer, quien además lo inspiró para abrir a las personas una parte de la nueva ronda que lanzó esta semana.
Más de 200 inversionistas minoritarios en solo días. Ese ha sido el impacto que ha tenido la decisión del piloto Nico Pino de abrir su modelo de financiamiento a la comunidad en la nueva ronda de capital, la que a diferencia de la primera donde solo se enfocó en las empresas, ahora lo hizo también apuntando a las personas, sean o no fans de las "tuercas" y el motorsport .
¿Por qué Nico sumó a las personas? El responsable, cuenta el mismo piloto, es Hans Pieringer, cofundador de Phage Lab y fanático del karting . Este deporte fue precisamente el impulsor del piloto de 20 años que hoy compite en las carreras de mayor exigencia, como Las 24 Horas de Le Manns, donde participó a mediados de junio.
El mismo posteó el martes en LinkedIn que Hans le dijo que sería bueno que destinara una parte de la nueva ronda para más gente. "Sé que a los grandes de Chile no les mueve la aguja meterse en algo así y se tienen que sumar. Sin embargo, hay muchas personas que quieren ser parte de alguna manera. Sentir que están colaborando con algo importante. Muchas empresas más chicas y personas naturales que se meterían con diferentes montos", escribió.
"Ha sido una sorpresa tanta buena onda este último tiempo desde Chile", declara con un tono de alegría.
Pieringer, por su parte, cuenta que siempre tuvo ganas de invertir en él, pero son tickets muy grandes. "Me sorprendió cuando Nico sacó el post. (...) Cuando Franco Colapinto llegó a la Fórmula 1, todas las empresas de Argentina se pusieron en fila para apoyarlo. Una cosa que me encantaría que pasara en Chile, pero es súper difícil. Entonces, cómo perderse la oportunidad de sumar a la gente".
La fórmula
"Nuestro modelo es muy concreto. El proyecto crea valor y diseñamos un modelo para financiarlo en dos ejes. Vía sponsorship (marcas) e inversión (inversionistas y deuda)", dice.
Para ello, se creó NP78 RACING, una sociedad que tiene los derechos de imagen, económicos y todo el valor conexo que genere en la carrera deportiva de Pino. Esta figura que agrupa a sus portantes, socios, gestores, se llama Racing Fund, que es la compañía que financia el proceso. Y esta se modeló en dos tiempos: ronda 1 y ronda 2. La primera fue cerrada hace tres años, con "los más jugados partners de la vida y que hoy son como mi familia", declara Nico, donde se encuentra, por ejemplo, el empresario Martín Borda, que le permitió llegar y transformarse en un nombre en el mundo del Motorsport global, añade el piloto, y que hoy también tiene de sponsor a AGS, de Agunsa.
Los resultados obtenidos por el piloto adelantaron "el plan" en poco más de un año, con la ronda 2 lanzada esta semana y donde sumó una nueva estructura para incluir a la comunidad. Son 5 tickets (en total US$ 3 millones) que los hizo públicos a cualquier persona natural o jurídica que quiera sumarse, desde $10.000.
Para Eduardo Gomien, head of business development asset management de BTG Pactual Chile, la nueva estructura que armó fue clave. "Me parece genial, porque convierte su carrera en una startup ideal para capital de riesgo". Precisa que al tokenizar los flujos futuros de su carrera -tal como una startup -, Pino democratiza el automovilismo y abre la puerta a que cualquiera participe del upside de un piloto con gran proyección. "Hay que pensar en la oportunidad: ¿qué habríamos dado por comprar una parte de Joaquín Niemann cuando aún jugaba torneos juveniles?", dice. Por lo mismo, él fue uno de los primeros que se sumó -a título personal- a la ronda, porque "no se trata de apoyar, sino de invertir" en Nico Pino: "No es filantropía, es entrar en 'etapa temprana' en un talento chileno con proyección global".
Coincide Daniel Daccarett, cofundador de Emprende tu Mente y presidente de Vendomática: "Ser piloto es un emprendimiento, al igual que una app . Lo que pasa es que muchas veces no se dan cuenta de que son emprendedores. Además, el modelo es súper potente al compartir después las utilidades".
El arranque en LinkedIn y un grupo de WhatsAppMás del 90% de los aportantes en la ronda comunitaria de Pino han llegado a partir de LinkedIn, dice Manuel Pino, padre del piloto y socio fundador de Grupo Imagine. En este impulso fue clave el rol de Daniel Daccarett, Alejandra Mustakis y Juan Pablo Swett, que impulsaron una campaña en el mundo emprendedor. Crearon un grupo de WhatsApp llamado "Nico a las Grandes Ligas". A este se sumaron otros, y desde ahí se organizan para postear en redes sociales. ¿Por qué? Porque creen en el proyecto, dicen. Aquí, extractos de sus publicaciones.
Alejandra Mustakis: "Siempre he querido ayudar a emprendedores. Y cuando conocí a Nico, me era imposible no tomar acción. Por eso me sumo y quiero invitarlos a ser parte del proyecto NP78, uno de los proyectos deportivos más ambiciosos".
Juan Pablo Swett: "En el mundo del emprendimiento también están los deportivos, con desafíos y obstáculos similares en cuanto a levantar fondos, administrar expectativas de inversionistas y lograr que el proyecto sea exitoso".
Daniel Daccarett: "Nico, quien es miembro de la comunidad #SoyEtM de Emprende Tu Mente, ha alcanzado sus metas con una mentalidad emprendedora e innovadora, y con el apoyo de muchas personas que creen en él".