Sofofa: 1a mayoría logró 122 votos y último ingresó con 65 preferencias
En las plazas 29, 30 y 31 hubo un triple empate que se dirimió a través de sorteo electrónico, dejando afuera al gerente general de Cristalerías Chile, Eduardo Carvallo.
El martes de esta semana se conocieron los resultados de las elecciones al Consejero General de Sofofa. Ese día, el gremio difundió los lugares que cada uno de los consejeros electivos para el período 2021-2025 obtuvo, tras los escrutinios. Sin embargo, se optó por no dar a conocer las votaciones que obtuvo cada candidato.
El miércoles, en la proclamación de los 30 nuevos consejeros, el tema de los resultados fue abordado por algunos de los presentes. En un principio se optó por entregar individualmente el número de votos que cada candidato al consejo obtuvo. No obstante, con el correr de los días, se difundió dentro de los consejeros la lista con los resultados finales (ver tabla).
Tal como se conoció, la primera mayoría la obtuvo Luis Felipe Gazitúa, presidente de CMPC, quien obtuvo 122 preferencias; lo secundó Eduardo Navarro con 118 votos y el podio lo cerró Heriberto Urzúa de Forus, con 117 unidades.
En esta oportunidad se renovó a 30 de los 60 consejeros que componen el pleno del gremio. Según el listado, en las últimas dos plazas hubo un triple empate entre Juan Pablo Armas de Veterquimica, Paolo Pallotti de Enel Chile y Eduardo Carvallo de Cristalerías Chile.
Todos ellos con 65 votos. Este empate se resolvió a través de un sorteo electrónico, dejando fuera del consejo general a Carvallo.
Con todo, lo que se conoció sobre los resultados finales solo llega hasta el lugar 35 de un total de 52 participantes en las elecciones.
Principales resultados del proceso
El proceso electoral de Sofofa, además, significó un importante incremento en la participación de mujeres al interior del consejo general.
En esta oportunidad, las tres mujeres que se repostularon (Janet Awad, Rosario Navarro y Victoria Vásquez) fueron elegidas. Pero, además, para este período entran cinco nuevas mujeres al consejo general (Pilar Dañobeitía, Alejandra Mehech, Andrea Tokman, Macarena Navarrete y Patricia López). Con esto, el 23% del consejo general electivo estará compuesto por mujeres. Antes este porcentaje alcanzaba un 15%.
Además, de los 30 consejeros para el período 2021-2025, 14 representantes fueron reelegidos (de 20 candidatos que se presentaron) y 16 son nuevos (de los 32 que fueron por primera vez).
Para este proceso se inscribieron 52 representantes de las empresas socias. De los 22 que no consiguieron un cupo en el consejo destacan nombres como el de Patricio Contesse Fica (SQM), Antonio Gallart (CGE) y el de Loreto Silva (Aguas Andinas).
De los 30 consejeros para el período 2021-2025,14 representantes fueron reelegidos (de 20 candidatos que se presentaron) y 16 son nuevos (de los 32 quefueron por primera vez).