Sábado, 01 de Febrero de 2025

‘Existe otro tipo de no convencionales en el territorio nacional’: ANH

ColombiaEl Tiempo, Colombia 8 de mayo de 2021

A falta de uno, ya son dos los tipos de yacimiento no convencional (YNC) que existen en el subsuelo del territorio nacional

A falta de uno, ya son dos los tipos de yacimiento no convencional (YNC) que existen en el subsuelo del territorio nacional. Se trata de la llamada arena bituminosa, la cual se encuentra localizada en seis cuencas y que pueden producir entre 16.000 millones y 23.000 millones de barriles de crudo adicionales. El anuncio fue hecho por Armando Zamora, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en el marco del foro virtual "Desarrollo de los YNC en Colombia: alternativa para la recuperación socieconómica", organizado por la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP). "Con este potencial del shale oil, se multiplicarían por 12 los cerca de 2.000 millones de barriles que tenemos como reservas en la actualidad. En gas, en cambio, el potencial es de 165 terapies cúbicos (TPC). Hoy, cabe recordar, las reservas de este combustible ascienden a 8 TPC", señaló el funcionario. Portafolio pudo establecer con fuentes de la ANH que las cuencas en las que se localizarían este nuevo tipo de YNC de arena bituminosa son el Valle Medio del Magdalena (VMM), Valle Inferior del Magdalena (VIM), César-Ranchería, Sinú-San Jacinto, Urabá y Amagá. Así mismo, los técnicos de la entidad explicaron que para este segundo tipo de YNC, las cuencas del VMM y Cesar-Ranchería concentrarían más del 45% la extracción. Para el ingeniero Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), los grandes yacimientos no convencionales de crudo se localizan en la franja geológica conocida como la Media Luna, cuya prospectividad es alta y que le resolvería el tema de las reservas al país hasta más de 50 años, y "es un hidrocarburo que el país debe aprovechar". El desarrollo de los YNC abren la posibilidad de que el país pueda contar con recursos necesarios para su sostenibilidad fiscal, se generarán regalías e ingresos para las regiones, más empleo, mayores obras de infraestructura y un impacto en material social.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela