Crean pasaporte para turistear por Puerto Rico
La pandemia ha limitado a mucha gente a viajar, ya sea solo o con amigos y familiares, a otros países
La pandemia ha limitado a mucha gente a viajar, ya sea solo o con amigos y familiares, a otros países. No obstante, esa situación podría convertirse en la oportunidad idónea para salir a explorar los cientos de atractivos naturales que ofrece Puerto Rico.
Y ese es precisamente el objetivo que se ha trazado la Compañía de Turismo (CT) para este verano: motivar a los puertorriqueños a que viajen alrededor del país y aprovechen, junto a sus familias, para descubrir puntos de interés históricos, lugares gastronómicos, museos, recursos naturales o caminos y veredas que nunca han recorrido.
En entrevista con El Nuevo Día, el director ejecutivo de la CT, Carlos Mercado indicó que desde enero la dependencia ha estado identificando activos turísticos en los cuatro puntos cardinales, la mayoría de ellos al aire libre, o donde la gente pueda estar en contacto con la naturaleza, como lo son áreas para senderismo, parques naturales o paseos, entre otros.
El propósito era contar con una guía o sugerencias de lugares no tan conocidos que los puertorriqueños pueden visitar, sin tener que salir del país. Dicha guía se elaboró en coordinación con los gobiernos municipales. "Los alcaldes están integrados a este esfuerzo. Hay municipios que son conocidos por sus playas, pero tal vez desconocemos que tienen otros puntos de interés igual de atractivos", sostuvo el titular de Turismo.
Por ello, la CT lanza hoy una nueva campaña publicitaria, dirigida al turismo interno, para que los boricuas salgan este verano a conocer los rincones de su isla. "Por ahora, el mejor viaje que puedes disfrutar es en Puerto Rico", manifestó el funcionario, al tiempo que resaltó que en este 100 X 35 encontrarás "una isla, 78 destinos". Esto en referencia al lema de la campaña.
Para hacer de esta aventura de viaje una más divertida, la dependencia ha creado un pasaporte, en la que aparecen los 78 pueblos, y se enumeran tres activos turísticos para cada uno. "La dinámica es que el viajero ponche el pasaporte en cada visita que realice", expresó Mercado.
Estos pasaportes de turismo interno estarán disponibles en las casas alcaldías de los municipios, en las oficinas de Turismo, así como en unos "booths" que tendrá la CT en los centros comerciales Plaza Las Américas y en Plaza del Caribe en Ponce en las próximas semanas.
"Hemos identificado las bondades de cada municipio y sus activos. Este pasaporte tiene el fin de ser una guía, un acompañante. Se harán reseñas de algunos de los activos turísticos en las redes sociales y en la página web Voy Turisteando".
Impacto a la economía
La campaña publicitaria conllevará una inversión de $400,000 y se extenderá desde junio hasta agosto o septiembre. La misma se diseminará a través de medios digitales y los tradicionales, como prensa escrita y televisión. Mercado estimó que, "siendo conservador" en las proyecciones, el impacto económico de este esfuerzo publicitario podría alcanzar entre los $8 y $10 millones en apenas tres meses.
Indicó que uno de los propósitos de la campaña es "descentralizar el área metro y dar a conocer muchos sitios desconocidos en otros municipios. Son opciones y experiencias que probablemente la gente no conoce o no ha vivido, como el recogido de frutos en una hacienda. Lo que queremos es impulsar el turismo sostenible y el desarrollo regional".
"Y que estas pequeñas y medianas empresas relacionadas con el turismo tengan una recuperación más rápida al darles promoción a sitios que son microuniversos turísticos. Es un estímulo para que la gente salga, utilice ‘tour operators’ (operador turístico), y consuma en los restaurantes del área", agregó.
Mencionó que la mayoría de los sitios turísticos que se incluyen en el pasaporte son activos naturales, como ríos, playas, quebradas, cayos o bahías. Mientras, en el caso del municipio de Comerío, por ejemplo, se está coordinando la posibilidad de realizar una visita a la represa, que tiene más de 100 años de construida.
Asimismo, se sugieren visitas a museos, a monumentos o estatuas, recorridos por haciendas o explorar algún poblado. En la mayoría de ellos no se requiere cita previa -excepto tal vez en algún parque nacional-, pero aun así el director de Turismo recomendó llamar al lugar antes de salir de viaje para ir a la segura.
En esta campaña no se le dará promoción a los hoteles ni paradores, pues al momento gozan de una saludable tasa de ocupación. Sin embargo, es muy posible que estos se beneficien también de la publicidad, según el director de Turismo, ya que habrá familias que prefieran pernoctar uno o varios días en alguna hospedería del área mientras recorren varios puntos de interés.