Miércoles, 16 de Julio de 2025

Tesoros ocultos bajo la plaza Francia

PerúEl Comercio, Perú 10 de julio de 2021

Equipo arqueológico de Prolima descubrió, a un metro debajo de la superficie, restos de una capilla construida a inicios del siglo XVII.

Por YASMIN ROSAS ANGULO



La plaza Francia, ubicada en el jirón Rufino Torrico, no es un lugar ajeno a las reliquias que aún se mantienen ocultas en esta parte de la ciudad, y esto lo sabe el equipo arqueológico del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), cuyos especialistas hallaron, a un metro bajo tierra, vestigios de la llamada capilla de ?la gota de leche?, erigida a inicios del siglo XVII.





Entre los descubrimientos destacan los cimientos de la estructura, así como una serie de azulejos de la construcción original, que se ubicaban en pisos, esquinas y paredes, y que sobrevivieron casi intactos al paso del tiempo. En la zona también se hallaron restos de vajilla y cerámica vidriada que corresponden a los siglos XVII y XVIII, así como restos de botellas, tinteros, candelabros, una pequeña pieza con el rostro de una mujer, similar a la pintura ?Las Meninas?, del español Diego de Velázquez (1656), algunos botones de metal grabados con el escudo del Perú, un perdigón de bala y unas cuantas monedas de la época.?Es en este tipo de hallazgos en donde podemos conocer un poco más de la arquitectura y valorar el Centro Histórico de Lima porque es mucho más de lo que nosotros podemos ver en la superficie, pues todavía tiene estos tesoros ocultos?, señaló a El Comercio el gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich.





?Relevancia?





Se estima que la capilla de ?la gota de leche? data de 1606 y se derrumbó en 1935 como parte de la modernización de la ciudad y con el propósito de conectar la plaza Francia con la Av. Wilson a través del pasaje Villarán.





Pero la importancia de este recinto no solo radica en su ubicación, sino también en los personajes que vivieron allí y que se destacaron dentro del mundo literario y eclesiástico.





Uno de ellos es San Juan Masías, un religioso español que se caracterizó por su humildad, caridad y cercanía con los más desfavorecidos. De acuerdo con los datos recogidos, el dominico se desempeñó como portero de la capilla por más de 20 años, hasta el día de su fallecimiento. Otro personaje fue Diego de Hojeda, otro religioso dominico que fue el autor de ?La Cristiada?, considerada la obra literaria más importante escrita en el Perú virreinal del siglo XVII.Es preciso indicar que este significativo descubrimiento se hizo como parte del proyecto de restauración de las fachadas de la iglesia y del convento de La Recoleta, que se contempla dentro del Plan Maestro para Recuperación del Centro Histórico de Lima (2019-2029) con miras al 2035, que busca preservar el patrimonio cultural.





Ciudad con historia





Más descubrimientos





Otros hallazgos significativos fueron en el atrio de la Iglesia de la Soledad y el molino de Aliaga, en la alameda Chabuca Granda.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela