Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Marriott proyecta alcanzar niveles de ocupación prepandemia a fines de 2022

ChileEl Mercurio, Chile 6 de diciembre de 2021

El director de Ventas, Área Centro América y Sudamérica de la cadena hotelera, Martín Castaño, señaló que el próximo año esperan continuar la recuperación.

Con optimismo ven el 2022 en Marriott. El director de Ventas, Área Centro América y Sudamérica de la cadena hotelera, Martín Castaño, señaló que el próximo año esperan continuar el camino de recuperación que inició el sector hotelero este ejercicio.
"Dentro de los países de la región, Chile fue un poco más atrás en la recuperación, debido a que tenía más restricciones, pero a medida que se ha ido abriendo ya estamos empezando a ver un mayor movimiento", contó.
Castaño indicó que actualmente los hoteles de Marriott en el país están con un nivel de ocupación que va entre el 30% y el 50%, con peaks en fechas especiales como fines de semanas largos o feriados.
Sin embargo, el ejecutivo estimó que esperan que a fines de 2022 estar alcanzando niveles prepandemia. "La comparación versus 2019 de los hoteles de Chile va a ser más positiva porque la última parte de 2019 fue más complicada por los temas políticos, pero también está ese factor de incertidumbre que yo lo vería como positivo", sostuvo.
El ejecutivo destacó que durante la pandemia, el turista local fue esencial para los hoteles Marriott en un contexto donde el segmento de viajeros internacional sigue rezagado. "Los hoteles pasaron a ser una opción de recreación que antes no eran y a medida que se están abriendo las fronteras seguimos viendo que al local le interesa ir a un hotel en la semana o fin de semana. Creemos que eso a futuro va a seguir conviviendo con el viajero internacional", afirmó.
"Creemos que a medida que la apertura de fronteras se vaya aclarando más, el proceso para el pase de movilidad sea más dinámico y sobre todo pase la incertidumbre electoral que se viene en Chile, eso va a generar un ambiente positivo para el negocio", agregó.
Castaño manifestó que la confirmación de eventos para el próximo año, como la Fidae -que se realizará en abril- también le entregan buenas perspectivas al negocio hotelero en el país.
"También va a haber eventos deportivos, competiciones internacionales que generan mucho movimiento y estamos viendo que la gente está viajando para esto", dijo.
Por otro lado aseguró que también están observando un mayor interés por realizar eventos y reuniones corporativas. "La conexión interpersonal no se puede reemplazar con una pantalla, hace mucho tiempo que las compañías no pueden reunirse y ya con los mayores niveles de vacunación y con la seguridad y protocolos de un hotel internacional está incentivando a que la gente se reúna y viaje", contó.
Sobre las críticas que han surgido desde la industria hotelera y del turismo sobre las trabas para que turistas internacionales entren al país, Castaño reconoce que el proceso de homologación de vacunas que se exige para ingresar es lento. "Quizás eso pueda generar un poco más de demora en la recuperación, pero creemos que todo lo que son grupos o viajeros corporativos que ya han empezado a acostumbrarse a los distintos protocolos que tiene cada país va a trabajar eso con anticipación para poder viajar", afirma.
Con todo, Castaño asegura que lo peor de la crisis sanitaria ya pasó para la industria hotelera. "Hacia futuro se ven buenas oportunidades y la pandemia dejó muchos aprendizajes donde se pudo reconectar con el mercado local y crear nuevos productos", declaró.
'' Dentro de los países de la región, Chile fue un poco más atrás en la recuperación, debido a que tenía más restricciones".
MARTÍN CASTAÑO DIRECTOR DE VENTAS, ÁREA CENTRO AMÉRICA Y SUDAMÉRICA DE MARRIOTT,
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela