El TSE respondió solicitud de delegados de Motiva para celebrar Asamblea Nacional y giró instrucción al Comité Ejecutivo Nacional del partido partido chavista.
Los delegados nacionales del partido chavista Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva) que, por cuenta propia, convocaron una Asamblea Nacional para definir las candidaturas presidenciales y diputadiles, lograron imponerse en un primer pulso frente a la cúpula del partido, que se opuso al llamado y lo calificó de "ilegal".
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó tanto al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como a los delegados que promovieron la gestión, que fiscalizará la Asamblea Nacional del sábado 20 de setiembre, tras constatar que la solicitud cumple con "los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico electoral".
En particular, el oficio remitido el 11 de setiembre por Marta Castillo Víquez, jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos del TSE, cita el inciso g del artículo 52 del Código Electoral, el cual establece que "necesariamente se deberá convocar cuando lo solicite, por lo menos, la cuarta parte de miembros del órgano respectivo (en este caso, la Asamblea Nacional)".
Medida cautelar
Los magistrados del TSE también giraron una medida cautelar que suspende la solicitud de desconvocatoria que presentó el CEN, de la Asamblea Nacional impulsada por los delegados. Así consta en una resolución, también del 11 de setiembre, tras aceptar para estudio tres recursos de amparo presentados por el asambleísta nacional Kenneth Céspedes Chacón.
El documento advirte al CEN que "no puede impedir" la celebración de la Asamblea nacional. No obstante, también señala que los acuerdos que lleguen adoptarse en ese acto partidario "quedan supeditados a lo que se resuelva en esta gestión de amparo electoral".
La Nación intentó contactar a Juan Carlos Araya Villalobos, presidente del CEN, y a Roilan Mora, tesorero y coordinador general de la agrupación, pero ninguno respondió la solicitud de entrevista que se les hizo mediante llamada y mensajes de texto.
Los asambleístas que impulsaron la convocatoria alegan que los órganos oficiales del partido han incumplido con el deber de llamar a elegir las candidaturas para las elecciones del 2026.
Según denuncian, esta omisión obedece a un supuesto acuerdo —no consultado oficialmente con la Asamblea Nacional— para deponer las aspiraciones propias y respaldar las papeletas chavistas de Pueblo Soberano (PPSO).
El 8 de agosto, el TSE también aceptó para estudio un recurso de amparo interpuesto por Randall Eduardo Barquero Piedra, secretario propietario del Comité Ejecutivo de Motiva de la provincia de Alajuela, quien alegó una afectación al derecho de "elegir y ser elegidos", por la negativa de la cúpula de convocar el proceso de elección interno.
Delegados sí pueden convocar una Asamblea Nacional
El criterio brindado por el TSE al aceptar la solicitud de fiscalización, contrasta con la posición del CEN y del Tribunal Electoral Interno (TEI) de Motiva, que en comunicados publicados el 5 y 8 de agosto en la página de Facebook del partido, deslegitimaron la convocatoria promovida por el 25% de los delegados nacionales.
El 5 de agosto, Juan Carlos Araya Villalobos y Stefanny Varela Fernández, presidente y secretaria del CEN, firmaron un comunicado en el tildaron de "irregular" y "carente de validez" la convocatoria hecha por los delegados nacionales.
En el documento, afirmaron que la gestión se hizo "sin la anunencia del Tribunal de Elecciones Internas, órgano único autorizado para dirigir estos procesos". Igualmente, alegaron una supuesta "usurpación de funciones" y un "irrespeto absoluto al marco reglamentario y legal que rige nuestro partido".
Pese a los alegatos, hecho por las autoridades partidarias, el Código Electoral reconoce la potestad de los delegados de convocar a la Asamblea Nacional, así como el artículo 59 del estatuto de Motiva.
La norma reconoce la posibilidad de que la convocatoria para escoger a delegados y las candidaturas a los puestos de elección popular, pueda ser convocada "por el 25%, mínimo, de la composición de todos los integrantes de la asamblea respectiva".
Nuevamente, el 6 de setiembre, Juan Marcos Vargas Borge, presidente del TEI, afirmó que la convocatoria a Asamblea Nacional que se publicó un día antes en el Diario Extra, "no tiene validez".
Vargas también advirtió que se investigaría a las personas responsables del pago y la contratación del espacio en el medio de comunicación, para "determinar las responsabilidades tanto legales como administrativas".