Viernes, 04 de Julio de 2025

MH reportará a alcaldías por uso irregular de fondos

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 13 de enero de 2022

El Ministerio de Hacienda (MH) de El Salvador anunció que, luego de una serie de auditorías, ha identificado presuntas irregularidades en el manejo de los fondos públicos otorgados a alcaldías para el manejo de la pandemia de covid-19 y las emergencias por tormentas en 2020.

Leonel Ibarra
El Ministerio de Hacienda (MH) de El Salvador anunció que, luego de una serie de auditorías, ha identificado presuntas irregularidades en el manejo de los fondos públicos otorgados a alcaldías para el manejo de la pandemia de covid-19 y las emergencias por tormentas en 2020.
Cabe recordar que del Decreto Legislativo 608 se tomó un 30 % de los recursos aprobados para entregarlos a los gobiernos municipales. En total, se trasladaron $191.7 millones que deberían ser invertidos para desarrollo de proyectos, asistencia a grupos vulnerables, proveer canastas de alimentos, productos de higiene, insumos agrícolas, entre otros.
La Asamblea Legislativa aprobó, además, un decreto transitorio en el que se facultó a la Dirección de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Hacienda para realizar investigaciones sobre las transferencias de recursos a las alcaldías para atención de la emergencia por covid y las tormentas tropicales.
Esta cartera de Estado ha finalizado de auditar las primeras 66 municipalidades, las cuales habrían recibido a finales de agosto de 2020 unos $64.3 millones para ser gastados en temas de la emergencia.
Sin embargo, los resultados de dichas auditorías revelan que al menos $24.9 millones (38.7 % de esos fondos) se usaron en gastos que no aplican a la emergencia y hay $2.7 millones de los que se registran salidas de cheques, pero no se tiene ningún detalle de su uso o destino.
Según explicó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, algunos de los municipios auditados son Apaneca, San Antonio Pajonal, Santa Tecla, Guaymango, Coatepeque, Juayua, Zacatecoluca, San Salvador, Ciudad Arce, Chalchuapa, Nejapa, Nahuizalco y Sonsonate.
Zelaya aseguró que se dio un tiempo prudencial para que las administraciones presentaran documentación respectiva para despejar estos hallazgos, pero en algunos casos no tuvieron ninguna respuesta al respecto. Además, el funcionario fue enfático en afirmar que no se harán solamente muestreos de las municipalidades, sino que se auditarán las 262 alcaldías y esperan tener nuevos resultados en los próximos meses.
Esta información será trasladada a la Fiscalía General de la República (FGR) para que determine si existe el delito de peculado o malversación de fondos, dijo el funcionario.
La Corte de Cuentas de la República (CCR) también inició procesos para auditar los fondos destinados a la atención de la emergencia por covid-19 en las compras realizadas por el Gobierno Central durante la pandemia.
Además, la CCR presentó ante la FGR nueve avisos por presuntos actos de posible malversación de fondos, peculado, actos arbitrarios e incumplimiento de deberes que fueron detectados en alcaldías en la ejecución del "Plan de Fiscalización de los recursos utilizados en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19".
"Tenemos la obligación legal de informar a la Fiscalía. No entendemos cómo se pueden dar este tipo de escenarios en las instituciones que manejan fondos públicos".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela