Un nuevo actor entra a apoyar la reactivacion económica nacional y del Caribe
En donde Colombia se une con el mundo globalizado de los negocios se desarrolla Cubika Caribe
En donde Colombia se une con el mundo globalizado de los negocios se desarrolla Cubika Caribe. En Cartagena, a un kilómetro de Reficar y sobre la Ruta del Sol (variante Mamonal - Gambote) se construye un polígono de desarrollo inmobiliario que será punto obligado de muchos de los negocios más importantes que se desarrollen en los sectores industriales, logísticos y comerciales de cara a la globalización. Allí, en donde se hace la transición intermodal entre los buques de líneas internacionales de más de 700 destinos globales que atracan en Cartagena y la vía 4G que comunica con el interior de Colombia, en la esquina de Mamonal, nace Cubika Caribe, en la localización más estratégica y privilegiada del Caribe. La innovación ha sido el gran motor de este desarrollo que rompe todos los paradigmas. En el polígono, los usuarios encontrarán productos exclusivos para la competitividad de sus empresas, con las sinergias derivadas de los macrolotes independientes, la zona comercial, los servicios al sector trasportador carretero (‘truck center’) y un gran parque industrial tradicional. El Grupo Dinpro, estructurador y líder del proyecto, tuvo en cuenta las necesidades del mercado y logró el sueño de tener, en más de un millón de metros cuadrados, diversos servicios de clase mundial, interpretando así las necesidades propias de cada usuario. El top de este tipo de polígonos en el mundo concibe la sostenibilidad como eje central en su concepto y Cubika Caribe será líder en este sentido al incluir más de 15 hectáreas de reserva natural en el centro de gravedad del proyecto. Se concibió, además, una ‘columna vertebral’ para el tránsito camionero con especificaciones viales 5G que alberga servicios de acueducto, energía, iluminación y telecomunicaciones de talla mundial, habilitando más de 7 kilómetros de frentes de lotes hacia ese gran corredor, todos arborizados. Por otra parte, el proyecto está en proceso de acreditar la certificación ‘Sites’, que otorga el US Green Building Council (USGBC) a los desarrollos que cumplen estrictos parámetros de sostenibilidad. De esta manera, se convertiría en pionero en Colombia en este tipo de acreditación. Así mismo, Cubika Caribe cuenta con todas las licencias y aprobaciones de las entidades de control y avanza en su construcción. Entregará los primeros lotes con servicios completos, para ser desarrollados por sus usuarios, en el segundo semestre de 2022. Opciones de inversión El polígono Cubika Caribe brinda cuatro opciones de inversión para el desarrollo de las infraestructuras de sus clientes: Macrolotes. El proyecto, que cuenta con 15 macrolotes, no se rige por los esquemas del régimen de propiedad horizontal que enmarca a los parques industriales tradicionales. "Hemos entendido que, por su excelente ubicación y relación con la Zona Industrial de Mamonal y los puertos, en donde existen los más importantes ‘clusters’ industriales del país, Cubika Caribe requiere grandes áreas que se puedan gobernar bajo las necesidades de cada sector productivo", explica Juan Carlos Molina, presidente del Grupo Dinpro, empresa desarrolladora de este tipo de proyectos para la industria, la logística y el comercio en Colombia. Zona comercial y de servicios. El polígono dispone de un área de alrededor de 40.000 metros cuadrados, destinada a convertirse en una franja comercial diferenciada, con la que se busca ofrecer soluciones a la Zona Industrial de Mamonal y Cartagena, que requieren de servicios financieros (entidades bancarias y cooperativas), áreas de ‘coworking’, zonas de servicios complementarios (EPS, ARL, IPS y seguros), restaurantes, hospedaje ejecutivo y comercio diferenciado. ‘Truck Center’. Se calcula que más de 600.000 camiones ingresan anualmente a Cartagena por las diferentes vías que la conectan con la región y el país. De este número, más del 90% transita por la Zona Industrial de Mamonal, específicamente por la variante Mamonal - Gambote, que concentra todo el tráfico del interior del país. Esos usuarios exigen centros de servicio como los que se ofrecen en los países desarrollados. Como respuesta a dicha necesidad, Cubika Caribe cuenta con 17.000 metros cuadrados destinados a bahías de tanqueo, servicentro y parqueo para vehículos de gran tonelaje, restaurante y hotel de carretera para los operadores. Parque industrial. "Cubika Caribe dispone también de un macrolote de cerca de 25 hectáreas que operaría bajo el concepto tradicional de los parques industriales cerrados, que se definen como Zona Franca o de territorio aduanero nacional, con una calidad única de servicios y urbanismo, y que estará conectado con la red vial Mamonal - Gambote", afirma Bernard Gilchrist, CEO de Grupo Central S.A.S. compañía que realiza la gerencia de ventas de este proyecto. Solo ventajas Cubika Caribe resulta atractivo para las empresas, fondos e inversionistas al ofrecerles: La mejor ubicación y conectividad. ‘Mix’ de productos multipropósito. Especificaciones y servicios de clase mundial. Masa crítica para lograr sinergias. Sostenibilidad ambiental. Próximo cronograma de entregas. Este desarrollo también trae grandes beneficios para Cartagena y la región, incluyendo: Nuevo polo de desarrollo para la reactivación. Atracción para la inversión extranjera. Promoción masiva de empleos de calidad. Generación de impuestos de larga duración. Ampliación de capacidades operacionales para la industria y el comercio. Fortalecimiento de la red de servicios para la Zona Industrial de Mamonal.