Viernes, 25 de Abril de 2025

De las tareas de minería a las fiestas con avatares: el metaverso ya se crea en Chile

ChileEl Mercurio, Chile 17 de abril de 2022

Tres iniciativas locales pusieron un pie en este naciente mundo digital en el que las personas pueden interactuar entre sí con la ayuda de cascos de realidad virtual.

En 2015, cuando muy pocos conocían el término metaverso, el arquitecto chileno Rodrigo González creó la empresa Metaverso Ltda. y al poco tiempo inscribía el dominio metaverso.cl.
"En ese entonces lo que se conocía del metaverso eran las referencias del libro de Neal Stephenson, 'Snow Crash', en el que los personajes interactuaban en un único mundo virtual. No existían las condiciones tecnológicas ni culturales para materializarlo", dice González, quien ostenta el cargo de "arquitecto del Metaverso".
Nadie intuía que seis años después, en agosto de 2021, Mark Zuckerberg apostaría a la creación de un metaverso propio anunciando una millonaria inversión y que en octubre de 2021 le cambiaría el nombre a su compañía de Facebook a Meta.
"Después de eso todo el mundo comenzó a hablar del metaverso y quería estar en él", agrega González. Ahora, en 2022, él ya puede ofrecer y vender soluciones de metaverso sin que lo miren como un bicho raro.
Desde Puerto Varas, González lidera una empresa de 20 personas repartidas por el mundo. Juntos crearon el Minverso, el primer metaverso dedicado a la minería.
Antes de la explosión del metaverso, los clientes les pedían trabajos de mundos virtuales. "Recreamos salas técnicas, creamos modelos virtuales y capacitaciones a distintas empresas, pero eran todas cosas aisladas. Así que un día decidimos reunir todo esto en salas y las llamamos el Minverso, el primer metaverso de la minería".
Cuando una persona provista de sus lentes de realidad virtual se introduce en el Minverso puede acceder a distintos espacios: una sala de directorio para reuniones, una de capacitación, un estudio de televisión o una plaza, por ejemplo. "Las empresas pueden personalizar sus espacios con sus logos, y las personas personalizan los avatar que usarán para interactuar con otros", aclara González.
Pero también se pueden construir espacios privados y creados a la medida para procedimientos específicos. "Por ejemplo, hemos hecho espacios para la capacitación en la utilización de equipos eléctricos y otro de armado de neumáticos para la minería, con un paso a paso de cómo armarlos de forma virtual, cosa que antes se enseñaba con pizarra y papel. Acá hay un instructor que te habla e interactúa contigo", dice González.
Música y selfies
Los viernes por la noche quienes entran al metaverso Horizon Venues de Meta (ex-Facebook) pueden disfrutar de una fiesta virtual en la sala del club chileno La Feria, considerada entre los 100 mejores del mundo según la publicación Dj Mag. Allí, DJs y bailarines animan la noche virtual con un set que es renovado cada semana.
"Esto partió en la pandemia, cuando creamos el canal digital de La Feria. Luego mutamos a un festival de realidad virtual que nos puso en la vanguardia. Hace un año y medio comenzamos a escuchar sobre el metaverso cuando aún (solo) se hablaba en los círculos más tecnológicos. En ese entonces no teníamos los recursos para llevarlo adelante y las principales plataformas estaban en beta. Comenzamos una etapa de prueba y experimentación", dice Esmeralda Garmendia, directora creativa del proyecto.
Todo se pudo concretar cuando se asociaron con Johnny Walker. "Somos una marca en la cual la creatividad, innovación y disrupción están en su esencia. Este deseo de innovación, combinado con el avance de nuevas tecnologías, nos lleva a explorar nuevos universos y descubrir nuevas formas de socialización en la virtualidad para desarrollar experiencias que nos permitan sorprender constantemente a nuestros consumidores", comenta Mariana Barros, Head of Whiskies de Diageo.
"Para crear La Feria Metaverse Club Nights se filma un video en 180° en el club real con DJs, bailarines y público. Cualquier persona puede entrar al club virtual, interactuar con otros y disfrutar de una experiencia similar a la del club real", dice la directora creativa.
En Horizon Venues la persona puede personalizar su avatar frente a un espejo. "Te puedes mover, caminar, correr, puedes ver tus brazos. Hay distintas salas, por ejemplo, un concierto de Foo Fighters, una de stand-up comedy , una para disfrutar un viaje al espacio", dice Garmendia.
Al entrar a la sala de La Feria Metaverse Club Nights "puedes escuchar música, moverte y conversar con otros que están cerca de ti, ya que los micrófonos reconocen proximidad. Además, puedes tomarte selfies ", explica Garmendia
Ha sido todo un éxito. Para el lanzamiento se inscribieron 12 mil personas de todo el mundo y cuatrocientas de ellas estuvieron al unísono en el metaverso. "Es todo un éxito, porque en las otras salas ves un flujo constante, pero no de más de 30 o 40 personas a la vez", dice la directora creativa del proyecto.
Otra incursión chilena en el metaverso es Azomland, una ciudad en la que existan lugares para divertirse pensada en público más adulto. Ya crearon una versión beta de esta ciudad y que se puede ver en https://azomland.com/betaverse.
"Es un espacio virtual en el que se recrea una ciudad para hacer fiestas todo el tiempo. Podrías tener una sala con tus amigos, con mesas de ping-pong virtuales y jugar con ellos virtualmente, por ejemplo. Esa sala puede ser pública o privada, y cobrar por entrar a ella", dice Nicolás Muñoz, cofundador de Azomland.
Desde Frutillar trabaja con otras cinco personas de otras partes del mundo para dar vida a este metaverso en el que usuarios o empresas pueden comprar terrenos y edificar en el metaverso. "Es como el mercado inmobiliario: compras un paño, construyes y puedes vender unidades construidas", dice Muñoz, y agrega que Azomland pretende competir con otros metaversos como el argentino Decentraland, que ha ganado reconocimiento mundial.
Ya han creado su propia moneda, Azomtoken, que se basa en la criptomoneda Polygon. "Con el token puedes comprar objetos, arrendar, tener un terreno, levantar edificios, pagar la entrada", dice Muñoz.
De aquí a septiembre esperan habilitar nuevas funciones y organizar su primera fiesta en el metaverso.
La definición, según ZuckerbergMark Zuckerberg, fundador de Meta, definió así al metaverso: "Creo que se trata de un entorno persistente y sincrónico en el que podemos estar juntos, probablemente se parecerá a una especie de híbrido entre las plataformas sociales que vemos hoy en día, pero en un entorno en el que te verás inmerso".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela