Lunes, 26 de Mayo de 2025

Siete alcaldes amenazados de muerte en La Araucanía no han hecho denuncias por temor

ChileEl Mercurio, Chile 7 de junio de 2022

Los colegas afectados, según explicó el también presidente de la Asociación de Municipalidades de la región, "tienen miedo de hablar, tienen miedo de actuar" ante las posibles represalias.

En el casino de oficiales del Destacamento de Montaña Nº 8 "Tucapel", de Temuco, el jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía, general Edward Slater, sostuvo encuentros por separado con los alcaldes de las provincias de Malleco y Cautín, y representantes del alto mando de ambas policías en la región, en los que se abordaron temas de seguridad y el trabajo en conjunto durante la vigencia del estado de excepción constitucional en la zona sur del país.
Luego de esas jornadas de trabajo, el alcalde de Cunco y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), Alfonso Coke, comentó que "tenemos seis alcaldes, la mayoría (de la provincia) de Malleco, que están amenazados de muerte" en el marco de la violencia que se registra en la macrozona sur.
Coke declinó dar nombre, pero reconoció que (los amenazados) "tienen miedo de hablar, tienen miedo de actuar", por lo que no habrían presentado las respectivas denuncias y precisó que "por acciones que ellos han hecho (en beneficio de la comunidad) han sido amenazados de muerte, entonces deben mantener la tranquilidad, deben actuar con cuidado para evitar que estos grupos terroristas puedan acercarse a los municipios o a ellos también".
El presidente de la AMRA acusó que "en los caminos vecinales falta más control. Hay gente que tiene que ir a atender las postas rurales y tienen miedo de ir", por lo que, adelantó, se reunirán una vez al mes con el jefe de la Defensa Nacional de La Araucanía para implementar medidas de vigilancia y control en conjunto.
Posición del Gobierno
Respecto de esta denuncia, el delegado presidencial en la Región de La Araucanía, Raúl Allard, consideró "de suma gravedad lo señalado por el alcalde de Cunco", y planteó que "lo que corresponde es que las eventuales amenazas sean denunciadas para que las instituciones pertinentes puedan investigar e incluso identificar a los eventuales responsables".
En tanto, la vocera de la fiscalía regional de La Araucanía, Daniela San Martín, explicó que "el delito de amenazas requiere la denuncia del afectado para poder iniciar la investigación al respecto", y agregó que a la fecha no existen denuncias en ese tenor que hayan sido recibidas por la policía o la fiscalía, aunque confirmó que en 2020 "el alcalde de Renaico sufrió de amenazas no en el contexto de violencia rural (...) y fue posible desarrollar una persecución penal al respecto".
El diputado y exintendente Andrés Jouannet (ind.) calificó como "extremadamente grave la denuncia que hacen los alcaldes", y reconoció que en su período como intendente (2015 a 2016) "también sufrí una amenaza directa", por lo que llamó a no "normalizar, mexicanizar ni colombianizar nuestra política. En México y Colombia se mata a los políticos, y eso no lo podemos permitir, como tampoco que se acabe con la vida de cualquier persona". Sostuvo que se deben hacer las denuncias y que "la fiscalía investigue esta situación".
En tanto, el diputado Miguel Mellado (RN) acusó que "estos terroristas quieren arrebatarles esa función social a los alcaldes y colocar su narcoterrorismo, el robo de madera, el robo de vehículos en esos municipios, y por eso les estorban los alcaldes", por lo que reiteró el llamado al Presidente Boric a acudir a la región, "antes de salir de gira o ir a jugar a la pelota en (el estadio) San Carlos de Apoquindo".
Fiscales también han sido amenazados
En este contexto que se registra en la macrozona sur, el fiscal regional Roberto Garrido confirmó que "en el último año se han registrado por lo menos cuatro situaciones que son constitutivas de amenazas o de acciones intimidatorias en contra de fiscales o personas cercanas a ellos en el ejercicio de las funciones que cumplen".
El fiscal Garrido destacó que "cuando se producen estas amenazas es porque estamos avanzando en las investigaciones, y no nos van a inhibir de seguir actuando de la manera que pretendemos perseguir los fenómenos más graves de violencia rural y en general todos los delitos".
''Es de suma gravedad esta denuncia. Lo que corresponde es que sean denunciadas las amenazas para que las instituciones pertinentes puedan investigar".
RAÚL ALLARD DELEGADO PRESIDENCIAL EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
''(Los amenazados) deben actuar con cuidado para evitar que estos grupos terroristas puedan acercarse a los municipios o a ellos también".
ALFONSO COKE ALCALDE DE CUNCO
ORT de la CAM se adjudica la quema de maquinaria en LumacoLa Organización de Resistencia Territorial (ORT) Anganamun, perteneciente a Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se adjudicó el ataque incendiario perpetrado por desconocidos, la noche del domingo, en una faena forestal instalada al interior del fundo La Aurora, perteneciente a Forestal Mininco, en el sector Pichipellahuen, de la comuna de Lumaco (La Araucanía).
El prefecto de Malleco, coronel Cristián Mansilla, confirmó que "un grupo indeterminado de sujetos ingresa al predio forestal premunidos con líquido acelerante, proceden a quemar una torre transportadora de madera y un container ", y precisó que en la inspección preliminar del sito del suceso "no se encontraron pancartas" referidas al atentado incendiario.
Horas más tarde, a través de las redes sociales, la CAM adjudicó el ataque a su ORT. En el mismo escrito se exige el retiro de las forestales de la zona y se alude a la "resistencia armada contra el capital y el Estado criminal".
El diputado por La Araucanía Miguel Mellado (RN) apuntó que "la CAM se sigue adjudicando atentados terroristas y el Gobierno mira para el techo con la querella que tiene que hacer, por Ley de Seguridad del Estado, contra Héctor Llaitul. Parece que le tienen miedo o están conversando con él, porque no vemos otra explicación".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela