Viernes, 25 de Abril de 2025

41 diputados piden al Gobierno reducir impuesto a gasolinas

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 8 de junio de 2022

Aprueban moción del PUSC, incluso con un voto del partido de Gobierno, pero el Poder Ejecutivo anuncia que no apoyará la iniciativa por el golpe fiscal que significaría.

Un total de 41 diputados, incluyendo una legisladora del partido en el poder, aprobaron este miércoles una moción para solicitarle al Gobierno que convoque el proyecto de ley de la Unidad Social Cristiana (PUSC) que reduciría el impuesto único a los combustibles, en la agenda de la Asamblea Legislativa.

La propuesta de la Unidad fue secundada por Liberación Nacional (PLN), Nueva República, Liberal Progresista y Frente Amplio, aunque estas últimas bancadas manifestaron reparos sobre el fondo de la iniciativa.

La moción también lanza una excitativa al presidente de la República, Rodrigo Chaves, para que abra mesas de diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, con el fin de consensuar una propuesta que rebaje el costo de los combustibles en el corto plazo.

La petición fue hecha un día antes de que, este jueves, el litro de gasolina súper alcance el precio histórico de ¢1062, mientras que el diésel subirá de ¢933 a ¢1024.

Antes de que se votara la moción, a la que se opusieron nueve congresistas de Progreso Social Democrático (PPSD), la jefa de esta fracción, Pilar Cisneros, pidió 10 minutos de receso y se comunicó con la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz.

La jerarca, a través de Cisneros, comunicó al plenario que Chaves no va a convocar bajo ninguna circunstancia el proyecto de ley.

Esa iniciativa socialcristiana establece una reducción de ¢100 al impuesto que se cobra sobre los combustibles. Eso generaría un hueco en los ingresos del Gobierno cercano a los ¢224.000 millones, según datos de Hacienda.

La Unidad tiene una propuesta alterna para que la reducción del impuesto sea de ¢50 en el impuesto sobre el diésel y ¢25 en el de las gasolinas. Sin embargo, esta también le dejaría pérdidas al fisco, por unos ¢80.000 millones.

Noticia en desarrollo

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela