Sanamente
Tremofobia
Que no te domine
Aprende cómo controlar el temor irracional a los temblores
Víctor Jiménez
EL GRÁFICO
La tremofobia es el temor a los sismos
Tremofobia
Que no te domine
Aprende cómo controlar el temor irracional a los temblores
Víctor Jiménez
EL GRÁFICO
La tremofobia es el temor a los sismos. El origen de esta fobia (temor irracional) está en experiencias traumáticas con sismos.
A veces tiene que ver con haber vivido un sismo destructor, con que un miembro de la familia murió en un terremoto o, incluso, por haber visto un temblor devastador en las noticias.
Puedes sentir terror y pánico durante un temblor, durante un simulacro, al escuchar la alerta sísmica.
¿Por qué es tan atemorizante?
l Porque es un peligro acerca de algo que no se puede ver. El sismo simplemente ocurre y se siente, pero no se le ve venir, como en el caso de un animal salvaje que quisiera atacarnos.
l Porque es un suceso incierto. Un sismo no se puede predecir. En el caso de las alertas sísmicas, al anunciar que dentro de un minuto se percibirá un sismo, éstas desencadenan el terror en quienes han tenido experiencias traumáticas relacionadas con sismos.
l Porque es algo que no podemos comprender. Si bien entendemos que las placas tectónicas se mueven de tanto en tanto, estamos tan acostumbrados a vivir sobre el suelo firme que en realidad no terminamos de familiarizarnos con los sismos. Nos siguen pareciendo algo extraño y misterioso.
l Porque es algo que no podemos controlar, aunque los simulacros ayudan a saber qué hacer. Tomar medidas es lo único que está en nuestras manos para lidiar con una situación de este tipo.
l Porque los terremotos son desastres naturales incontenibles. Las paredes que se sacuden, las estructuras del techo que caen y las grietas en las paredes o los vidrios que se rompen añaden dramatismo al fenómeno.
EN 5 PASOS
Lidia con la fobia a los sismos:
1. Toma en cuenta que los sismos no ocurren con frecuencia. Hay muchos otros peligros a los que nos enfrentamos a diario.
2. Habla acerca de tus temores. Acepta y admite tu miedo, aunque a otros les parezca irracional. Acércate a amigos y familiares para hablar de tu fobia. Poner en palabras lo que sientes y lo que te imaginas le quita poder a tu temor. Te libera. Aguantarte de decir lo que sientes afecta tu salud física, mental y emocional.
3. Identifica pensamientos negativos e ideas exageradas. Es probable que muchas de ellas sean fantasías catastróficas, alejadas de la realidad. Recuerda que más del 90% de las cosas que tememos nunca se hacen realidad.
4. Asegúrate de saber qué harás ante un sismo. Toma en cuenta lo que las autoridades sugieren y ponte de acuerdo con los miembros de tu familia o compañeros de trabajo. Tener un plan te da tranquilidad. Participa en simulacros. Apóyate en alguien que te dé calma y te acompañe durante el ejercicio. Respira profundamente antes y mientras participas en el simulacro.
5. Repite mentalmente: "Ya hice lo que está en mis manos. Nada más está bajo mi control".
LOS SÍNTOMAS
Este pavor provoca: palpitaciones, respiración acelerada (que puede provocar aún más ansiedad), el deseo de salir corriendo o esconderse, llanto, boca seca, mareo, náusea o dolor de cabeza.
LIBRO
Miedo a tener miedo
Autor: Ana San Molina
Sinopsis: Si te invade el miedo, la ansiedad o una fobia, este libro es para ti. Porque en una cabeza llena de miedos no caben los sueños, aquí encontrarás las estrategias más efectivas para superarlo.
*Psicoterapeuta Facebook.com/VictorJimenezMx