Martes, 03 de Octubre de 2023

Los precios de los alimentos siguieron subiendo en agosto

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 5 de octubre de 2022

Al cierre de agosto, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 7.66 %, en comparación con el mismo mes del año pasado y la división de alimentos y bebidas no alcohólicas reportó el principal incremento con 14.50 %, según las estadísticas oficiales.

Karla Alfaro
Al cierre de agosto, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 7.66 %, en comparación con el mismo mes del año pasado y la división de alimentos y bebidas no alcohólicas reportó el principal incremento con 14.50 %, según las estadísticas oficiales.
A la fecha, los incrementos en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas duplican la cifra del resto de la canasta de mercado. De acuerdo con los datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), solo el grupo de los alimentos tuvo una variación interanual del 15.39 % en agosto.
Para agosto, el pan francés y las tortillas se ubicaron entre los principales productos que incidieron al alza mensual, sin embargo, los incrementos fueron contrarrestados por las bajas en productos como la papa, el huevo de gallina, el güisquil, chile verde y aguacate, expone la DIGESTYC, en su último informe.
La entidad resaltó que "un mayor ritmo de variación en los precios en general", ha contribuido a "mantener un nivel de inflación relativamente superior al registrado en agosto 2021".
El Salvador mantiene los precios al consumidor más altos de los últimos 25 años, según el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), influenciado por diferentes factores como el incremento en los precios del crudo, la guerra en Ucrania y los efectos económicos de la pandemia.
"Hemos pasado un periodo largo de 11 años de bajas tasas de inflación donde apenas fue del 10 % , pero en los últimos 20 meses tenemos una inflación acumulada de casi 14 %, ese es el impacto que siente la población", expuso Waldo Jiménez, gerente de asuntos económicos de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), hace unas semanas.
La de los alimentos es una categoría considera como volátil. En su revista Finanzas y Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) explica que "la inflación básica de precios al consumidor se concentra en las tendencias subyacentes y persistentes de la inflación, excluyéndose los precios fijados por el gobierno y aquellos más volátiles propios de los productos más afectados por factores estacionales o condiciones temporales de oferta, como alimentos y energía".
"Hemos pasado un periodo largo de 11 años de bajas tasas de inflación, pero en los últimos 20 meses tenemos una inflación acumulada de casi 14 %".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela