Jueves, 24 de Abril de 2025

Cines nacionales reportan un aumento del 214% en el público en 2022 y empiezan el año con buenas cifras

ChileEl Mercurio, Chile 12 de marzo de 2023

Unos cuatro millones de espectadores llegaron a las salas de cine durante enero y febrero de este año. Si bien las diversas organizaciones gremiales que agrupan a las salas de cines nacionales dicen que se ve una recuperación, aún no llegan a cifras prepandemia y buscarán impulsar un segundo día del cine este año. A nivel regional, el país que más se recuperó fue Perú, con 317% de boletos vendidos en 2022.

La ceremonia de los premios Oscar -cuya 95° entrega se realiza hoy (ver recuadro)- ha representado siempre un impulso para la asistencia a los cines, ya que desde las nominaciones hasta después de la entrega de los premios, estos títulos atraen al público tanto si son un estreno o reestrenos a raíz de las nominaciones.
Aprovechando esta ceremonia, la Cámara de Exhibidores Multisalas de Chile (CAEM) -que integra a las principales cadenas del país, y reúne sobre el 95% de las salas de cine en Chile- hace su balance: "El inicio de este año ha presentado mejores cifras", dice su presidente, Sebastián Martínez.
Relata que en enero de este año asistieron sobre 2,3 millones de espectadores, y en febrero, 1,6 millones. "Si bien la recuperación de la industria ha sido lenta, se ha notado un considerable aumento respecto a los últimos dos años, pero lejos de las cifras prepandemia", explica. Ejemplo de ello es la película "Avatar", que por sí sola ha convocado a más de 2,4 millones de asistentes en la temporada estival, según datos de la Cámara.
CAEM reportó que en 2019 se registraron 29,7 millones de asistentes a las salas nacionales. Esto se tradujo en una recaudación bruta por entradas de casi $100.000 millones ese año -equivalentes a US$ 132 millones, al valor el dólar de diciembre de 2019-, de acuerdo con los datos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En 2020 ese número bajó a 4,9 millones de boletos vendidos; en 2021 ascendió a 5,9 millones; y en 2022 la cantidad de asistentes llegó casi a los 18,5 millones, lo que representa un aumento del 214% en el público frente al año previo, todas cifras solo teniendo en cuenta las cadenas asociadas a CAEM: Cinemark, Cinépolis (ex-Hoyts), Cineplanet, CineStar y Muvix.
Desde los cines no asociados a la CAEM, la coordinadora de la Asociación de Cineclubes de Chile, Valentina Ávila, comenta que hasta hoy el regreso a cifras de público previas a la pandemia ha sido lento. "Hay muchos hábitos que no se han recuperado", dice, detallando que además que el perfil actual del público en las salas es más joven después de las restricciones por covid-19, y que la tercera edad disminuyó su asistencia a los cines de manera notoria.
La Red Salas de Cine de Chile, que reúne a 28 salas a nivel nacional -salas de universidades, corporaciones culturales, de municipios, además del cine Arte Alameda y teatros-, señala que han experimentado un retorno orgánico a los cines, pero aún hay brechas de acceso y en su mayoría el público que ha regresado es cinéfilo, pero que no se ha alcanzado la masividad esperada. En 2022, la misma entidad recibió a más de 11.000 asistentes, lo que equivalió a un aumento del 215% respecto al público en 2021, y superó los $35,2 millones en recaudación durante 2022.
Durante el 2021, los cines de esta Red de Salas dejaron de percibir ingresos por alrededor de $554 millones, y hoy planifican la creación de "El mes de las salas de cine independiente" durante junio, para impulsar el regreso de las audiencias a las actividades presenciales.
Similar estrategia seguirán otras salas, con un "segundo día del cine durante el año". Desde CAEM precisan que a nivel gremial están trabajando para tener dos actividades durante el año. Una será el día del cine, que se mantendrá en septiembre, y también implementarán una actividad similar durante el primer semestre, con rebajas de precios en las entradas y que buscará acercar las personas al cine.
Recuperación de los cines en las regiones
A nivel regional, el patrón se repite: hay recuperación, pero no aún a nivel prepandemia. Según un informe de la firma londinense Gower Street Analytics, los ingresos en cines de América Latina crecerán entre 11 y 12% en 2023, pero todavía quedando 20% por debajo de los ingresos prepandemia.
México y Brasil, los dos mayores mercados en América Latina, se ubican entre los 10 países del mundo con mayor venta de boletos durante 2022, con 182 millones de boletos y 111 millones de boletos, respectivamente, según estudios de la Cámara Nacional de la Industria del Cine Mexicana (Canacine). Sin embargo, cuando se trata de recuperación tras la pandemia, estos países han mostrado un aumento menos rápido que otros países.
Los datos apartados de Canacine indican que Chile tuvo una notoria recuperación en la venta de entradas a cines en 2022, solo superado por Perú, que tuvo un crecimiento de 317% en la venta de boletos en 2022. Chile, con el mencionado 214%, seguido de Uruguay (+171%), y de Argentina (+153%).
Las cifras de la 95° entrega de los premios OscarLa ceremonia que se realizará en el Teatro Dolby de Los Ángeles en ocasión de la 95° entrega de los premios Oscar recibirá a 3.400 asistentes. Según el informe de la plataforma de servicios financieros Wallet Hub, la transmisión generará más de US$ 117 millones en ingresos publicitarios a la cadena ABC, y el show de la alfombra roja por sí solo dejará en torno a US$ 20 millones.
El informe de Wallet Hub estima además, que el coste total de la gala de este año rondará los US$ 56,8 millones. La ciudad de Los Ángeles, en tanto, recibe un impulso económico cercano a los US$ 163 millones.
La media de gasto en vestimenta y accesorios de los invitados es de US$ 1,5 millones, considerando que para este año se espera que el promedio de un vestido y complementos de una actriz sea de US$ 10 millones.
Si bien las entradas son entregadas como invitación, existe la posibilidad de asistir a la fiesta VIP posterior, organizada por la Fundación Elton John, cuyo ticket tiene un valor de US$ 4.665 por persona, según la ticketera oficial del evento Vip Concierge.
Además de la estatuilla chapada en oro de 24 quilates, cuyo valor alcanza los US$ 400, los ganadores del premio al Mejor Actor o Actriz aumentan en 60% en sus próximos contratos, de acuerdo con Forbes. Además, las cintas ganadoras de la Mejor Película obtienen un aumento medio de US$ 9 millones en la taquilla tras llevarse este premio.
La empresa de marketing y publicidad Distinctive Asset regalará a los 25 candidatos que optan a la estatuilla en las categorías de actor, actriz y dirección, un paquete de obsequios y viajes valorado en más de US$ 126.000, según Forbes.
Esta bolsa de regalos incluye viajes a Italia y Canadá, productos y tratamientos estéticos, alimentos (como un pan japonés artesanal), procedimientos de rejuvenecimiento avaluados en US$ 10.000, y como añadido este año, la propiedad de un terreno en Australia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela