Miércoles, 21 de Mayo de 2025

Mapas y paz

ColombiaEl Tiempo, Colombia 25 de junio de 2023

En los territorios que reclama, China ha rebautizado áreas hoy de la India

En los territorios que reclama, China ha rebautizado áreas hoy de la India. Arunachal Pradesh es un estado cuyo control indio es vehementemente controvertido por China. Las tensiones bilaterales subieron por la reciente visita a la capital, Itanagar, del ministro del Interior indio, Amit Shah. La Cancillería india dijo que "Arunachal Pradesh ha sido, es y siempre será parte integral e inalienable de la India". Por su parte, la Cancillería china se "opuso firmemente" a la visita señalando que iba en contra de la tranquilidad fronteriza de los dos Estados más poblados del planeta. Están en pie bélico desde 2020 en el Valle del Galwán, parte de otro territorio controvertido, Aksai Chin o territorio de Cachemira, donde tropas numerosas, 30 muertos y escaramuzas frecuentes caracterizan un conflicto que involucra propaganda e intentos para forzar la adhesión étnica y popular. China pretende ganar territorio con tensiones y publicidad. Lo ha hecho con Taiwán, considerado suyo desde tiempos inmemoriales. La mayoría de los habitantes, emigrados por la guerra entre Mao y Chiang Kai-shek, consideran la isla independiente. También lo hace una parte, hoy decreciente, de la comunidad internacional. Cuando Estados Unidos, Europa y Japón sean autosuficientes en microchips, sin depender de Taipéi para su desarrollo y fabricación, el apoyo internacional descaecerá. Igualmente, considera Pekín que Hong Kong hace parte de su territorio, tesis que se ha ido fortaleciendo desde que el Reino Unido le otorgó independencia hace varias décadas. Con el marchitamiento del principio de Deng Xiaoping, "Dos sistemas, una China", a manos del autoritario y acatado señor Xi, la excolonia se mueve irremediablemente hacia Pekín. La India también aspira a territorios que si bien aparecen en sus mapas, son disputados por otros Estados o por millones de pobladores que rechazan la dependencia de Nueva Delhi. Es el caso que produjo estas semanas catorce muertos y numerosos heridos en Manipur, estado del oriente indio que vivió grave violencia, pueblos arrasados y millares sin abrigo. El Gobierno ha dejado tres millones de personas aisladas en esa frontera con Birmania, cortándoles internet y prohibiendo los viajes. India ganó la independencia merecidamente en 1947 y Manipur fue incorporado en 1949, contra la voluntad de muchos de sus habitantes. El conflicto entre etnias indias, tibetanas y aun de fe cristiana mantiene la violencia ante los ojos indiferentes del Gobierno central. Otro caso es el nuevo mural del Parlamento indio que recrea el dominio de la antigua civilización de Ashoka. Dibuja el Akhand Bharat, Una Sola India, que emergería de la fusión con Birmania, Bangladés, Pakistán, Nepal y Afganistán, ni más ni menos, según la teoría de Vinayak Savarkar, enemigo de los musulmanes en el siglo XX y alabado por el presidente Modi al desvelar el mural. Los países concernidos protestan por considerar la obra incendiaria. Indonesia levanta una ceja. Uigures, vascos, catalanes, corsos, toscanos, escoceses, irlandeses, rusos, nicas, tejanos, valones, etc., y algún antioqueño, quieren revisar el atlas de su territorio porque no se consideran pertenecientes a una unidad política, étnica, religiosa o geográfica. O creen que hay territorio propio en manos ajenas. Querer modificar linderos es la causa más común de las guerras. Por no ponerles bolas a los mapas ni a los territorios, perdimos Panamá y parte de la Amazonía. Nos importó un bledo la disolución de la Gran Colombia. Dejamos que Tacho Somoza imprimiera portulanos falsos, reeditados por Ortega y Sra., los nuevos dictadores, para fines judiciales en La Haya e internos en Managua, logrados a costa de nuestro territorio. En el mundo está de moda redibujar mapas nuevos y viejos. Además de peligrosa globalmente, la moda nos tocará si seguimos indiferentes a la realidad de las regiones y, sin política exterior consensuada, nos negamos a defender los intereses nacionales.
Modificar linderos
Luis Carlos Villegas
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela