Productos biodegradables y un mejor manejo de residuos: las apuestas de esta industria
Son múltiples las industrias que hoy suman esfuerzos para lograr un mundo más sostenible y amigable con sus ecosistemas y sus habitantes
Son múltiples las industrias que hoy suman esfuerzos para lograr un mundo más sostenible y amigable con sus ecosistemas y sus habitantes. El cuidado del medioambiente se ha convertido en una acción clave para el desarrollo y es protagonista en los diferentes procesos productivos, desde donde se contribuye a mitigar impactos negativos que han sido el resultado de operaciones realizadas en años previos y los que se prevén en años posteriores. La industria del aseo no es ajena a ello y desde aquí se vienen ejecutando algunas iniciativas que contribuyen a este objetivo. El desarrollo de productos biodegradables y un mejor manejo de residuos hacen parte de las apuestas destacadas. Como muestra de los avances que se vienen ejecutando desde el sector, se destaca Eterna Bio, una línea de productos ecológicos, creados a partir de ingredientes naturales que no presentan riesgos para la salud de las personas, las mascotas y el planeta. Desde limpiapisos hasta detergentes y lavalozas líquidos, hacen parte del selecto grupo de productos 100 por ciento biodegradables, hechos a partir de ingredientes naturales como coco, base de azúcares, vinagre, entre otros. Con una visión donde la sostenibilidad y el medioambiente son uno de sus pilares estratégicos, también es menester resaltar que los líquidos ecológicos de Eterna Bio están envasados en botellas hechas de plástico PET 100 por ciento reciclado para lavalozas y limpiapisos. Una elección responsable Otra de las iniciativas que se destaca en esta materia es la de Novaseo, compañía dedicada a brindar soluciones de limpieza, desinfección y manejo de residuos, de manera eficiente y amigable con el medioambiente. Desde aquí se cuenta con un portafolio de productos de limpieza biodegradables que favorecen de forma positiva el entorno en diversos aspectos. "Hemos visto pues, que usando productos de limpieza biodegradables, no solo estamos evitando contaminar nuestro hogar o empresa con peligrosas sustancias tóxicas. También estaremos haciendo una elección responsable con el medioambiente y con el futuro del planeta. Por lo tanto, la elección de productos de limpieza ecológicos es una decisión muy importante para el futuro de los cursos de agua y en general para la vida en la tierra", destacan desde la compañía. Las principales ventajas del uso de estos productos, es la eliminación de elementos nocivos para la salud de los trabajadores, usuarios de las instalaciones y la reducción del impacto medioambiental. Aprovechamiento
de residuos En materia de aprovechamiento de residuos, se destaca Calo, una iniciativa que le apunta a dar solución a un problema ambiental generado por el aceite de cocina usado, proveniente de los hogares colombianos. Desde aquí, los residuos contaminantes se convierten en productos biodegradables de uso diario, como los jabones, los cuales están fabricados con aceite de cocina usado, sin aditivos químicos, con aromas naturales y empaques biodegradables. De esta manera se evita la contaminación de agua y ecosistemas circundantes. "Calo, mediante talleres, charlas, recolección de aceite y fabricación de jabones, brinda alternativas sostenibles a esta problemática", explica Daniela Carvajal Molina, creadora del proyecto. Por otro lado, está Purus, una empresa de productos de limpieza B2B con un ‘core focus’ 100 por ciento en sostenibilidad que, a través de metodologías de investigación e innovación, ha creado un amplio portafolio de productos y servicios amigables con el planeta. Además, esta organización contribuye a generar una disminución del impacto medioambiental en las prácticas de limpieza y desinfección de sus clientes. Son ecoamigables, exentos de corrosivos, ácidos, fosfatos, sulfatos y otros componentes nocivos, lo que reduce considerablemente los riesgos para el medioambiente, la salud de los trabajadores y de la clientela que frecuenta sus instalaciones. "En Purus, no solo enfatizamos la composición ecológica de nuestra gama de productos de limpieza -que incluye desengrasantes, multiusos, desinfectantes, desincrustantes, desodorizadores y nuestra línea textil-, sino que también ponemos de relieve que estos productos se distribuyen en envases retornables y se presentan en sistemas de ‘eco-refill’ para su preparación y uso, evitando así la generación de desperdicios o residuos", destaca Paula Conde, CEO de la compañía. Adicionalmente, su estrategia se centra en la reutilización de todos sus envases. Esto genera ciclos de economía circular al distribuir los productos en envases retornables, evitando así la creación de nuevos desperdicios. Mientras que disminuye la huella de carbono inherente a la fabricación y distribución de estos productos. Todo ello es solo una pequeña muestra de las acciones que se vienen ejecutando desde esta industria que, sin duda alguna, le apuesta con responsabilidad a un mejor manejo de residuos y a una producción sostenible, amigable con el planeta y sus habitantes.