"Vamos con una pequeña ventaja sobre los pilotos extranjeros"
El volante confiesa su ansiedad por competir pronto en la fecha chilena del Mundial de Rally, que comienza este jueves, y revela que hay presión en los cascos nacionales para responder con resultados.
Jorge Martínez está doblemente ansioso con la fecha del Mundial de Rally en el Biobío. Primero, por la llegada, tras cuatro años de espera, de la carrera. "Llegó la fecha que tanto esperamos y para la cual nos hemos preparado de la mejor forma que hemos podido", dice el multicampeón del Rally Mobil.
Segundo, por tener un auto nuevo para manejar en la prueba: un Skoda Fabia RS, "el único que habrá en América y que no solo lo vamos a probar acá, sino que se quedará en Chile y con nuestro equipo", cuenta. ¿Y qué le pareció? "Se portó impecable en el Monday Test. Estábamos muy ansiosos de probarlo y ver cómo andábamos, pero creo que tuvimos buenos resultados. No le hicimos muchos cambios al auto y por ahora estamos felices, con ganas de que la carrera parta luego. Siento varias mejoras con el auto, tiene un poco más de torque y la suspensión funciona un poco mejor", repasa apenas bajarse de su nuevo bólido.
- El 2019 no fue un buen recuerdo para ustedes, con un temprano abandono...
"Como siempre decimos, este deporte tiene revanchas. La revancha se demoró en llegar. Terminamos con un sabor dulce y agraz esa vez, porque abandonamos muy temprano el viernes, pero hicimos muy buenos resultados parciales el sábado y el domingo, que de alguna forma aminoraron el dolor en el corazón que nos dejó ese abandono. Este año trataremos de sacarnos esa espinita, terminar la carrera lo mejor que podamos, que es lo más importante, y en la medida en que avanzamos veremos dónde estamos parados y luchar por algún puesto".
-¿Ayudaron a la preparación las fechas sprint del Rally Mobil, de un día?
"Bastante, aunque el resultado final quizá lo sabremos después de la carrera. Pero es muy bueno tener un conocimiento real de cuáles son las rutas y de cómo se comportan los caminos. No sé si fue buena o mala suerte, pero corrimos en general con lluvia, lo que será muy distinto a como correremos ahora. Igualmente tuvimos una idea muy clara del comportamiento del auto y los neumáticos. En ese sentido, vamos con una pequeña ventaja frente a los extranjeros por probar antes los caminos".
-En su caso, ¿cómo llega a esta fecha, con fechas del Mundial corridas?
"Llego mucho mejor preparado de cómo estábamos en 2019. Esa vez era nuestro segundo año arriba de un R5, no teníamos mucha experiencia. Trabajamos un montón para prepararnos de la mejor forma, yendo a otras fechas del WRC, que te abre un poco el espectro y los ojos sobre cómo se trabaja, lo que hay que hacer".
-Con otra parada del Mundial en Chile y la oportunidad de extender el vínculo hasta 2027, ¿se crea una presión a los pilotos chilenos a responder con resultados?
"De todas maneras. Sería mentiroso si te digo que no se siente presión, más en nuestro caso de ser locales. Se siente esa energía, la gente tiene esa intención de que te vaya muy bien y eso obviamente a uno le afecta. Hay que manejarlo de la mejor forma, pero más que una presión lo veo como una oportunidad de mostrarnos al mundo, de mostrar el nivel que tenemos y del crecimiento que ha tenido el campeonato. Hoy somos varios los pilotos que estamos haciendo excursiones a nivel mundial y creo que eso, como dije, es una oportunidad para nosotros y para otros más jóvenes o fanáticos que ven desde muy afuera para integrarse al rally ".