Firma de fondo brasileño Patria invertirá US$ 30 millones en construir frigorífico en el Biobío
Centro de almacenamiento en Coronel apunta a atender a exportadores de productos del mar y de fruta congelada.
IceStar, firma controlada por la administradora de fondos brasileña Patria Investments, continúa su expansión en Chile. Ahora anunció la construcción de un centro de almacenamiento en frío en la Región del Biobío, específicamente en la comuna de Coronel.
Se trata de una inversión cercana a US$ 30 millones para un frigorífico que estará enfocado en prestar servicios a los exportadores de productos del mar como jurel, salmón y choritos, y aquellos provenientes de la industria de la fruta congelada (especialmente berries), indicó la compañía.
El proyecto de Coronel "contempla un total de 40.000 posiciones de pallets , divididas en dos fases. Primero, 15.000 que debieran estar operativas en septiembre de 2024, y luego las restantes 25.000, disponibles para comienzos de 2026", señaló Francisco Moura, CEO de IceStar, quien conversó con "El Mercurio" sobre esta inversión.
Cuando esté lista la segunda fase de esta iniciativa, que se levantará en un terreno de 40.000 metros cuadrados, la empresa espera emplear a cerca de 400 personas de forma directa en ese recinto.
Rápida expansión
"Esta nueva construcción, este nuevo almacén, es parte de nuestro plan estratégico. Nuestra visión es ser el líder en la logística fría de Latinoamérica en 2027. En Chile, que es una parte muy importante de nuestro plan para el continente, queremos crear una cadena de almacenes fríos desde Arica hasta Punta Arenas, para que podamos ofrecer servicios logísticos de manera integrada a nuestros clientes chilenos", comentó Moura.
En enero pasado, el grupo comentó que tiene previsto invertir US$ 750 millones en la región a 2027, de los cuales alrededor de un tercio - unos US$ 250 millones- está asignado al mercado chileno. Solo este año, la firma desembolsaría unos US$ 150 millones, donde se incluye el nuevo proyecto en el Biobío. Otros mercados que le interesan a la firma son México, Centroamérica y Sudamérica.
También a inicios de este año, Patria Investments -en un joint venture con la estadounidense Americold- compró Friofort, compañía chilena que es una de las principales operadoras logísticas de productos mantenidos en frío, la que tiene su base en Buin, con una capacidad de almacenaje de 19.000 pallets .
Esa adquisición se convirtió en el segundo frigorífico de la firma en Chile, pues ya operaba otro con capacidad para 23.000 pallets en la comuna de Quilicura, Región Metropolitana. "Estamos terminando una obra de expansión de Quilicura, donde vamos a agregar más de 12.500 posiciones. La obra ya se está terminando y en noviembre el almacén ya estará listo con esta nueva capacidad", señaló Moura.
Apuesta por Chile
Francisco Moura explicó los motivos de su expansión en Chile y la región. "Desde un punto de vista global, hay una población creciente, principalmente en Asia, que necesita comer y en mejor calidad, más proteínas. ¿Cuáles son las partes del mundo que pueden aumentar la producción de alimentos? Básicamente, vamos a llegar a la conclusión de que es América Latina, que está muy bien posicionada, porque los otros continentes tienen una serie de dificultades y restricciones".
En esa línea, añadió que "no solamente Chile, sino que América Latina, son importantes en la producción y exportación de alimentos congelados y refrigerados. Nosotros (la región) tenemos tierra y agua, aunque esto último en Chile no en todas las zonas. También tenemos mano de obra competitiva. Entonces, en Latinoamérica tenemos condiciones de aumentar nuestra producción y alimentar al mundo".
Moura sostuvo que "en el caso específico de Chile, viene con esa premisa también. Entonces, este país hoy es una potencia, una fortaleza en términos de la producción de alimentos, pollo, cerdo, pero principalmente la fruta y los pescados. Entonces, vemos que Chile continuará creciendo en sus producciones y exportaciones".