Un nuevo fondo concursable premiará la innovación educativa a nivel local
Se trata de una alianza entre Fundación Reimagina y BHP Foundation que apoyará a organizaciones de la sociedad civil. Los ganadores recibirán financiamiento por dos a cuatro años.
Pensando en el momento desafiante que atraviesa la educación en Chile -con brechas en lectura, escritura y matemáticas, entre otros problemas que se acrecentaron en la pandemia-, la Fundación Reimagina, con el apoyo de BHP Foundation, lanzan "Efecto Colectivo".
Se trata de una alianza colaborativa que promueve y escala innovaciones educativas y que cuenta, además, con un fondo concursable de US$ 3 millones que se distribuirá en al menos 10 proyectos.
El financiamiento está dirigido a organizaciones de la sociedad civil que propongan innovaciones educativas escalables en Chile en tres líneas de acción: aprendizajes clave y habilidades cognitivas; convivencia y habilidades socioemocionales, y tecnologías educativas.
"El fondo es uno de los más importantes en Chile, sin contar al Estado", asegura Ana María Raad, directora ejecutiva de Fundación Reimagina.
Y añade que "el propósito de esta alianza es contribuir al desarrollo y el logro de aprendizajes relevantes, transformadores e integrales en los niños, niñas y adolescentes, que permitan desarrollar conocimientos fundamentales y las habilidades del siglo XXI".
Raad dice que esto se logrará a través de distintas acciones, "apoyando a organizaciones con capacidad de escalar transformaciones educativas, a través de financiamiento para su implementación y acompañamiento. Asimismo, elaborando insumos y propuestas técnicas que aceleren la transformación educativa en base a la evidencia y la visibilización de prácticas educativas que surge en los diferentes actores del ecosistema educacional", entre otras medidas.
En esta línea, la iniciativa también contempla la creación de un observatorio que permitirá identificar y monitorear el estado del sistema educativo y las potenciales innovaciones que se desarrollen en el país.
Sobre el fondo concursable -uno de los componentes centrales de la estrategia "Efecto Colectivo"-, Alejandra Garcés, directora del Programa País Chile de BHP Foundation, explica que "a diferencia de otros fondos, este apoya a los proyectos por dos a cuatro años, permitiendo así que tengan continuidad y puedan lograr un impacto más profundo. Además, promueve la colaboración radical entre diferentes instituciones y potencia el impacto conjunto de las iniciativas que serán apoyadas, porque sabemos que nadie logra cambios por sí solo".
A su juicio, "la educación es un problema de la sociedad y como sociedad tenemos que hacernos cargo; por eso es importante la colaboración entre el Estado, el mundo privado y la sociedad civil".
El proceso de postulación estará abierto hasta el 30 de enero de 2024 y las organizaciones ganadoras se conocerán en abril. Los interesados pueden postular a través del sitio www.efectocolectivo.org.