Viernes, 09 de Mayo de 2025

Estrenos de cine para el 8 de mayo: presencias uruguayas en documental, ficción y en aniversario de un clásico

UruguayEl País, Uruguay 8 de mayo de 2025

Se estrena "El aroma del pasto recién cortado" donde están Alfonso Tort y Romina Peluffo; el nuevo documental de Mariana Viñoles y la reposición de "Esperando la carroza"

Un montón de estrenos de cine para esta semana, algunos con interés, otros que no tanto, pero, se sabe, cada película encuentra su público. Hay cine uruguayo, argentino, una franquicia eterna y alguna otra cosa más.

La película nacional es Ni siquiera las flores el nuevo documental escrito y dirigido por Mariana Viñoles quien en 2020 estrenó El gran viaje al país pequeño y en 2015 El mundo de Carolina).

"Desde una esquina, a través de una ventana, observamos cómo la vida se despliega en sus ritmos cotidianos", dice la sinopsis oficial de Ni siquiera las flores. "Puertas adentro, se escucha la intensidad de una madre y sus dos hijos atravesando el día a día. La película se detiene en lo mínimo para hablar de lo esencial: el amor, el trabajo, la salud, el hambre, la vida, la muerte".

https://www.youtube.com/watch?v=6GmUrRQqocc&ab_channel=TrailersCinemateca
El montaje de la película es de Guillermo Madeiro y Viñoles, el diseño de sonido de Daniel Yafalián y el color de Marcos Campo Lupo.

La argentina es El aroma del pasto recién cortado de Celina Murga y con el argentino Joaquín Furriel, la mexicana Marina de Tavira (la madre en Roma de Alfonso Cuarón) y los uruguayos Alfonso Tort (Fernandez Huidobro en La noche de 12 años) y Romina Peluffo (Alelí). En el elenco también están Soledad Villamil, Silvia Pérez Cruz y las uruguayas , Mirella Pacual y Nidia Telles. En la producción figura Martin Scorsese.

Pablo (Furriel) es un profesor universitario casado y con dos hijos. Comienza un romance secreto con una estudiante, sin imaginar las consecuencias. Al mismo tiempo, su esposa, Natalia, profesora universitaria inicia a un romance secreto con un estudiante.

https://www.youtube.com/watch?v=rJjXn-rPrEI&ab_channel=eneccine
"Dos historias que se intercalan y reflejan; una protagonizada por un hombre, la otra por una mujer", dice el resumen oficial.

El aroma del pasto recién cortado se estrenó en el último Festival Internacional de Cine de Punta del Este.

Hablando de Argentina, Encerrado es una remake de 4x4, la película que escribieron Mariano Cohn (quien dirigió) y Gastón Duprat sobre un ladrón que queda encerrado en un auto estacionado y a merced de un sádico con una agenda propia.

Donde allá estaban Peter Lanzani y Dady Brieva acá están, respectivamente, Bill Skarsgård y Anthony Hopkins como presa y cazador. Dirige David Yarovesky (de quien en Uruguay solo se estrenó en cines, Brightburn: Hijo de la oscuridad).

https://www.youtube.com/watch?v=3wEFePRR8YQ&ab_channel=VistaEntertainment
La franquicia que siempre se renueva es la de Karate Kid, que tiene serie en Cobra Kai y ahora vuelve a los cines con Karate Kid: Leyendas que tiene a su actor original (Ralph Macchio) y a un ingreso reciente a la franquicia, Jackie Chan.

La cosa va de un prodigio del kung fu, Li Fong (Ben Wang) que llega a Nueva York y va a competir en un torneo de esos que abundan en la saga. Lo va a ayudar un maestro, el Señor Han (Jackie Chan), y el legendario Karate Kid, Daniel LaRusso (Macchio). Se unen así dos líneas temporales de la franquicia; Chan se integró en la reencarnación de 2013 con Jaden Smith. Dirige Joanthan Entwistle, de la serie de Netflix, Esta mierda nos supera.

https://www.youtube.com/watch?v=RMpdjWDaZsw&ab_channel=SonyPicturesM%C3%A9xico
Los otros estrenos son Destino final: Lazos de sangre de Zach Lipovsky, otra entrega de una saga juvenil; la terrorífica Infierno en el pantano de Taneli Mustonen y la animación peruana-española Kayara: La princesa inca de Cesar Zelada y Dirk Hampel.


https://www.youtube.com/watch?v=n_WIKL4Jbu4&ab_channel=LIFECinemas

Regreso de celebración.

Además llega en versión restaurada y para celebrar los 40 años de su estreno, Esperando la carroza, la adaptación de Alejandro Doria de la obra del uruguayo Jacobo Langsner.

Es uno de los clásicos del cine argentino a lo que ayudan los incontables memes con frases como "Yo hago puchero, ella hace puchero" o "Tres empanadas, ¡Qué miseria!" que han ganado un lugar en el habla popular.

Va hoy a las 21.00 y el lunes a las 19.30 en Movie Montevideo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela