Miércoles, 14 de Mayo de 2025

Cómo me puedo afiliar a PAMI

ArgentinaLa Nación, Argentina 17 de noviembre de 2023

El PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) ofrece distintos descuentos y beneficios en salud a sus afiliados El proceso para afiliarse al PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados se puede realizar de manera virtual , a través de tres pasos

El PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) ofrece distintos descuentos y beneficios en salud a sus afiliados



El proceso para afiliarse al PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados se puede realizar de manera virtual , a través de tres pasos.



Jubilados: cómo pedir anteojos gratis con el PAMI



Cómo pedir pañales para adulto gratis en PAMI



Así lo manifestaron desde la entidad estatal, que impulsa el programa "123PAMI" , con el cual sostienen que "¡Ahora afiliarte es más fácil y rápido!", a través de tres pasos que pueden realizarse en diez minutos.







Cómo afiliarse al PAMI



Para acceder a los beneficios del PAMI y obtener la credencial virtual , es necesario:



Ingresar a la web oficial , seleccionar "Afiliate a PAMI " y completar con tus datos.



Elegir a tu médico de cabecera y tu agencia más cercana.



Completar una encuesta de salud para personalizar la cobertura.



Este proceso puede ser realizado por las personas que tienen una prepaga , las cuales pueden tener ambos servicios. En cambio, quienes ya tienen obra social no pueden acceder al PAMI .



Una vez que la persona haya pasado por este trámite , recibirá de manera automática su credencial digital y la nueva cartilla médica con los profesionales del organismo. Además, podrá gozar de los beneficios como la cobertura de hasta un 80% en medicamentos ambulatorios y un 100% en tratamientos especiales



Hay que recordar que el PAMI está presente en todo el país y cuenta con más de 650 oficinas en capitales, ciudades y pueblos de todas las provincias argentinas. Este programa del INSSJP ya tiene aproximadamente 4.800.000 afiliados, entre jubilados y sus familiares a cargo, discapacitados, pensionados y veteranos de Malvinas.



¿Quiénes pueden ser afiliados al PAMI?



El PAMI no solo está disponible para adultos mayores, sino que también se puede estar afiliado al tener determinad vinculación con la persona que recibe el programa.



Los jubilados o pensionados (afiliación definitiva).



Los que han iniciado el trámite para acceder a un beneficio previsional de jubilación, retiro, pensión, etc. (afiliación provisoria) y familiares a cargo (afiliación provisoria).



El familiar a cargo (cónyuge, hijos/as menores o separado/a por art. 67 bis) de un afiliado titular (afiliación definitiva).



Los hijos incapacitados en forma definitiva o transitoria.



Los hijos estudiantes hasta los 25 años de edad inclusive.



Los concubinos que no posean beneficio alguno (afiliación definitiva).



Menores bajo guarda o tutela (hasta cumplir la mayoría de edad).



Personas sujetas a curatela.



Padre, madre, abuelos del titular sin beneficio previsional.



Personas mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura de obra social (afiliación renovable anualmente).



Cuánto cobran los jubilados en noviembre de 2023



Los titulares de jubilaciones y pensiones de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben en noviembre el mismo monto de haberes que en septiembre, cuando se hizo el ajuste del 23,29 por ciento por la Ley de Movilidad. En este sentido, las jubilaciones mínimas están en $87.459,76 y el haber máximo se ubica en $588.521,35.







El haber de los jubilados mantiene el valor de la última actualización, realizada en septiembre



Además, el organismo previsional también dará un bono adicional que se repartirá solo entre quienes reciban los haberes más bajos. De esta manera, los jubilados y pensionados del sistema previsional que cobran la mínima, cuentan nuevamente este mes con el piso mencionado de ingresos, y por tercera vez se añadirá a este grupo el bono adicional de $37.000 .



De acuerdo a la resolución 189/2023 , publicada en el Boletín Oficial, en noviembre los jubilados percibirán los siguientes valores, sin contar el bono de refuerzo (que solo aplica a quienes cobran el monto más bajo):



Haber mínimo: $87.459,76



Haber máximo: $588.521,35



Prestación Básica Universal (PBU): $40.008,85



Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $69.967,81
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela