Miércoles, 30 de Abril de 2025

Ocho propuestas para enfrentar el precio de compra y alquiler de vivienda

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 30 de enero de 2024

Comprar o alquilar una casa en El Salvador se ha vuelto una difícil hazaña para quienes buscan independizarse o formar un hogar, pues los precios de las propiedades han subido en los últimos años y siguen ganando plusvalía dependiendo de las zonas en las que se localicen.

Karen Molina
Comprar o alquilar una casa en El Salvador se ha vuelto una difícil hazaña para quienes buscan independizarse o formar un hogar, pues los precios de las propiedades han subido en los últimos años y siguen ganando plusvalía dependiendo de las zonas en las que se localicen.
Ante este panorama, un grupo de arquitectos de la UCA, reunidos en un colectivo denominado ID Urbe y Regazzoli+RDA elaboró una serie de propuestas para que los precios sean asequibles y se reduzca el déficit habitacional que tiene el país.
Su propuesta retoma datos del último Censo de Población y Vivienda que data de 2007 y que señala que el déficit habitacional en el país es de 330,301 viviendas.
Además, muestra que, según la En cuesta de Hogares y Propósitos Múltiples de 2021, alrededor del 50% de las familias no son propietarias de sus viviendas y otro 40% de los hogares vive en condiciones de hacinamiento.
Según el arquitecto y promotor de estas propuestas, Jorge Regazzoli, el documento ya fue enviado a candidatos a diputados y alcaldes que han mostrado interés en el tema.
El profesional afirma que después de haber leído tantas quejas en redes sociales sobre los altos precios de las viviendas, decidió unirse a otros colegas y ser propositivo de cara a una realidad que está afectando a miles de ciudadanos.
Regazzoli espera que estas ideas puedan contribuir al debate de un tema que está afectando a muchos salvadoreños, pero que a nivel internacional también se ha vuelto un tema sensible, con el desarrollo de plataformas digitales de alquiler como Airbnb.
La Cámara Salvadoreña de Bienes Raíces (CSBR), que aglutina no solo a personal de venta, sino también, de valúos de las propiedades, presenta un extenso portafolio de propiedades cuyos precios oscilan entre los $98,000 y los $250,000 en venta; y precios de alquiler que van desde los $1,000 hasta los $3,000.
Muchas de esas viviendas las están adquiriendo salvadoreños en el exterior, que están cada vez más interesados en invertir en propiedades, según reporta la oficina de atracción de inversiones del Gobierno, Invest.
El Gobierno, por su parte, modificó desde 2019 la estructura que tenía el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y el Fondo Nacional de la Vivienda Popular (FONAVIPO). Ambas instituciones se unieron para crear el Ministerio de Vivienda, que está a cargo de Michelle Sol.
En los últimos meses, la institución ha anunciado cambios en algunos requisitos solicitados a la población para acceder a créditos inmobiliarios, sobre todo aquellos en los que se beneficia a las mujeres.
Las propuestas hechas por el colectivo ponen en perspectiva ejemplos de otros países en los que se aumentó la oferta de vivienda. Según un estudio
del Ministerio de Vivienda del Reino Unido, realizado en ese país, incrementar la oferta de vivienda en un 1% podría
reducir los precios en un 2%.
Incluso incrementar la oferta en los estratos más altos podría reducir los precios en los estratos inferiores.
En la propuesta, el colectivo indica que, un estudio realizado en Estados Unidos encontró que la construcción de 100
nuevas viviendas a precio de mercado provoca que hasta 70 personas abandonen los barrios con ingresos inferiores a la media y que hasta 40 abandonen los barrios más pobres.
"La construcción de viviendas a precio de mercado aumenta indirectamente
la disponibilidad de viviendas asequibles para los hogares de bajos ingresos, al crear una "cadena de vacantes", que permea el mercado inmobiliario hasta zonas de estratos inferiores.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela