Martes, 06 de Mayo de 2025

Día sin comisiones en la ‘fintech’ de negociación trii

ColombiaEl Tiempo, Colombia 29 de abril de 2024

Este lunes, trii, la fintech colombiana de negociación de títulos a través de celular en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), va a regalar las primeras 10

Este lunes, trii, la fintech colombiana de negociación de títulos a través de celular en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), va a regalar las primeras 10.000 operaciones a todos sus usuarios, sin costo de comisión, con lo cual esperan seguir aportando a la llegada de nuevos inversionistas. "Gracias a esta iniciativa, más de 50.000 personas en Colombia han invertido por primera vez en la bvc, y han empezado a construir su portafolio de inversiones en la bolsa. Esperamos que este lunes no sea la excepción, junto a celebrar el día nacional del árbol en el país, símbolo que nos representa", dijo Carlos Guayara, cofundador de la aplicación. Desde su fundación en Colombia en febrero de 2021, trii ha logrado expandirse a Perú y Chile y ha consolidado una comunidad de más de 600.000 usuarios en su plataforma. Trii ha simplificado el proceso de inversión y facilitando más de 900.000 transacciones en el mercado de acciones, todo desde dispositivos móviles. Además, se ofrecerán 20.000 operaciones gratuitas entre los tres países, con 12.000 de ellas en Colombia, beneficiando a más de 10.000 inversionistas. Las principales acciones transadas a través de trii incluyen Ecopetrol, NU y Celsia, lo que demuestra el interés de los inversionistas en empresas líderes en el mercado. Además, por cada 3.000 operaciones en la bolsa, trii se compromete a sembrar árboles en colaboración con Saving the Amazon. La actividad tiene un impacto positivo, beneficiando a más de 26 comunidades y cerca de 300 familias. Trii adelanta operaciones en Colombia de la mano de la firma comisionista Acciones y Valores, que desde hace varios años viene desarrollando esfuerzos para poner al alcance de los colombianos el mercado de valores. Cualquier persona, desde montos muy bajos va a poder acceder al mercado, y volverse accionista de las empresas más grandes de Colombia, y el mundo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela