Lunes, 28 de Abril de 2025

Precio del cobre sube 14,26% en abril y acumula su mayor alza mensual en más de tres años

ChileEl Mercurio, Chile 1 de mayo de 2024

Avance del metal fue uno de los factores clave para que el dólar en el mercado local anotara un retroceso de $23,6 durante el cuarto mes del año.

En medio de un gradual repunte en la producción de cobre a nivel local, el valor del metal también muestra un positivo rendimiento. En abril, el mineral acumuló un alza en su cotización del 14,26%, en lo que es su mejor desempeño para cualquier mes desde febrero de 2021.
El precio del cobre, la principal exportación del país, cerró el martes con un avance diario del 0,39% y cotizó en US$ 4,52 la libra del mineral en la Bolsa de Metales de Londres. Con ello, el valor del metal suma en el año un incremento del 17,67%, mientras que el promedio del año se ubica en US$ 3,94 la libra.
El repunte en el precio del cobre, que se sitúa por encima de las estimaciones oficiales, se fundamenta en señales provenientes de la economía china, principal consumidor del metal, que muestra una lenta recuperación, a lo que se suman mejores perspectivas de demanda por el avance del denominado ciclo de transición energética a nivel global.
Un reciente informe de Citibank señala que el promedio del precio del cobre podría llegar a US$ 5,5 la libra en 2026, ciclo que incluso estaría menos anclado a la demanda de China y más atado a la demanda de cobre que traen las energías renovables, los vehículos eléctricos y todo lo vinculado con iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático.
En una reciente entrevista con "El Mercurio", el economista y socio de Econsult, Gonzalo Sanhueza, destacó que el avance en el precio del cobre genera más espacio fiscal.
"Si uno considera que al 2026 el precio promedio llega a US$ 5 la libra, en vez de los US$ 3,8 que tiene hoy el Presupuesto fiscal estructural, eso da un 30% de aumento en los ingresos del cobre, más o menos un 0,5% del PIB, lo que podría facilitar la convergencia del déficit estructural", dijo Sanhueza.
Volatilidad del dólar
El fuerte repunte del cobre durante abril significó una mayor presión para el dólar a nivel local. Si en algún momento se acercó a los mil pesos, a medida que el valor del metal se fue afianzando más cerca de los US$ 4 la libra, el tipo de cambio fue retrocediendo durante el cuarto mes.
Aunque ayer el dólar cerró con una fuerte alza de $17,7 hasta $957,2, en medio de datos de Estados Unidos que apuntan a una inflación pegajosa y en la antesala del resultado de la reunión de la Fed, la divisa acumuló una baja de $23,6 en abril, mientras que en el año suma un retroceso de $82,1.
Con todo, una mayor definición del dólar frente al peso se dará tras el feriado de hoy en Chile y el resultado de la reunión de la Fed que se conocerá durante esta jornada.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela