Lunes, 28 de Abril de 2025

Operadoras de malls sacan cuentas alegres con ocupación de nuevos espacios y mayor flujo de turistas extranjeros

ChileEl Mercurio, Chile 27 de mayo de 2024

Mallplaza, el mayor operador del país, implementó una estrategia de renovación de locales que ha surtido efecto en ventas y visitas, según su gerente general, Fernando de Peña.

Un verdadero boom están viviendo los centros comerciales en Chile y en la región, paradójicamente cuando los retail , grandes y pequeños, recién comienzan a asomar la cabeza sobre el agua, tras al menos dos años de vacas flacas, en medio de la crisis del consumo.
Parque Arauco, la firma liderada por la familia Said, registró un crecimiento de ventas en Chile de 6,8% durante el primer trimestre de 2024, respecto al primer cuarto del año pasado. Este avance se explica por el aumento de 7,1% en las ventas de Parque Arauco Kennedy, el crecimiento de 5,5% en las ventas de Arauco Maipú y al robusto avance de 19,8% en las ventas de su portafolio de Premium Outlets, según indicó la compañía en su reporte enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
"Los ingresos de Chile muestran un crecimiento positivo de 8,7% en moneda local respecto al primer trimestre de 2023, explicado por el crecimiento transversal en los ingresos de todos los activos que componen el portafolio", indica la empresa en sus balances.
Y agrega: "Mejores Resultados en Premium Outlets debido a resultados de Premium Outlet Concepción y Curauma, los cuales han tenido aumentos en ventas de 18% y 35% respectivamente en el trimestre, gracias principalmente al excelente desempeño mostrado por tiendas del rubro vestuario y calzado. Esto se ha traducido en crecimientos de dos dígitos tanto a nivel de ingresos como de Ebitda".
En cuanto a Cencoshopp, la filial de malls de Cencosud -firma controlada por la familia Paulmann-, los ingresos aumentaron 7,1% en el primer trimestre, como resultado de la colocación de más de 12.000 metros cuadrados (M2) de superficie arrendable (GLA) frente al primer cuarto del año pasado y la mayor tasa de ocupación (99,1%), la cual aumentó 15 puntos base, año contra año. También se registraron mayores ingresos por estacionamientos y visitas a Sky Costanera. Sumado a lo anterior, las ventas de locatarios aumentaron un 5,5% respecto al año anterior, reflejando una recuperación del consumo a nivel general, indicó en su reporte trimestral la firma de los Paulmann.
Sobre estos desempeños, Banchile Research manifestó que "los centros comerciales reportaron un crecimiento de sus ingresos durante el primer trimestre de este año respecto del anterior, debido a ingresos adicionales relacionados con I) nuevos espacios ocupados por locatarios durante la segunda mitad de 2023, y II) un aumento del flujo de turistas extranjeros".
Agregaron que "importante es notar además que cerca del 80% de los ingresos del sector son fijos, por lo que el impacto de la variación de las ventas de los locatarios es amortiguado por la estructura de los contratos".
Eduardo Ramírez, analista de inversiones de la subgerencia de estudios de BICE Inversiones, añadió que "el sector ha mostrado una buena dinámica de resultados explicado, en parte, por la mejora en sus operaciones internacionales que estaban más rezagadas tras la pandemia. A lo anterior se suma la incorporación de nuevos activos y un efecto positivo por tipo de cambio en Perú y Colombia".
La reconversión de Mallplaza
Mallplaza también exhibió un salto en ingresos con un aumento de 14%, explicado por mayores ingresos por arriendo, debido a mayores metros en alquiler, reajuste de tarifas e indexación de los contratos de arriendo a la inflación de cada país, sumado a mayores ingresos parking .
El Ebitda del primer cuarto registró un incremento de 16%, equivalente a $11.883 millones, versus enero-marzo del año pasado.
Fernando de Peña, gerente general de la cadena de malls controlada por Falabella, señala que gran parte de este desempeño ha sido posible gracias a un proceso de reconversión de tiendas que se aceleró con la vacancia que produjo la pandemia. "Nosotros dijimos que si queríamos tener los centros urbanos más atractivos debíamos ser capaces de transformar la propuesta de valor e incorporar a las mejores marcas de acuerdo a las necesidades de cada mercado. Es así como fuimos capaces de desplegar una estrategia de reconversión de grandes tiendas del orden de 119.000 m {+2} en los últimos cuatro años, disminuyendo en un 15 % la superficie destinada a este formato, y privilegiando la presencia no solo de grandes marcas, sino que también de propuestas de entretención, gastronomía y también de servicios públicos, los cuales son muy importantes porque traccionan flujo diario debido a la alta demanda que tienen sus servicios. Estamos renovado del orden de 600 tiendas al año y ya en el primer trimestre de 2024 llevamos casi 200 nuevas aperturas. Este recambio ha ido también asociado a una mejor data y la descentralización de las decisiones que permiten a los ejecutivos tomar determinaciones más rápidas ", indicó el ejecutivo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela