Brasil: hace 30 años el real salvó la economía
Este mes se cumple el 30 aniversario del real brasileño, un logro significativo que resalta tanto la promesa como los límites de las reformas
Este mes se cumple el 30 aniversario del real brasileño, un logro significativo que resalta tanto la promesa como los límites de las reformas. Por un lado, la creación de la nueva moneda fue un éxito. Recuerdo haber visitado Rio de Janeiro a principios de los años 1990 y haber sentido la hiperinflación. Intente mantener la mayor parte de mi dinero en dólares; si llegaba a tener algo en moneda brasileña (entonces se llamaba cruzeiro real), me proponía gastarlo de inmediato. En 1990, la tasa de inflación en Brasil era del 2.948%. Afortunadamente, reformadores llegaron al rescate y diseñaron un plan eficaz para la estabilización monetaria. Brasil primero creo una unidad llamada URV, y cambio los contratos y precios a la nueva unidad contable. Luego, se introdujo una nueva moneda, el real, con un valor igual al de la URV y aproximadamente igual al dólar. Eso creo la perspectiva de una moneda nueva y más estable. La parte crucial de las reformas fue un plan creíble para la estabilidad fiscal. El ajuste causo una recesión grave, pero en tales situaciones es mejor terminar con el tema de una vez, en lugar de una solución más dolorosa más adelante.