El Banco Central divulgó ayer el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) que arrojó resultados dispares para medición interanual y la desestacionalizada.
Redacción El PaísLa
actividad económica en Uruguay aumentó 4,6% en mayo frente a igual mes de 2023, según el
Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) que publicó ayer el
Banco Central (BCU). En tanto, en la medición desestacionalizada (al comparar mayo con abril) el IMAE quedó estable (0%).
La tendencia del ciclo para ese mes fue positiva en 0,1%, según indica el informe.
"Durante mayo la actividad económica de Uruguay se mantuvo en su nivel desestacionalizado de abril", apuntó el economista Aldo Lema en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
https://t.co/iv8HkeFeX5
https://twitter.com/AldoLema_uy/status/1818753163715133536?ref_src=twsrc%5EtfwCabe mencionar que la
semana de Turismo este año fue en marzo y el año pasado en abril, por lo que la comparación de abril de este año contra marzo de este año y contra abril del año pasado, es con una semana más de actividad. Eso se conoce como "efecto Pascua".
Cabe recordar que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) es un indicador sintético que resume la actividad de las distintas ramas de la economía en un determinado mes y que adelanta lo que puede suceder con el Producto Interno Bruto (PIB).
Según la encuesta
FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus de la consultora
FocusEconomics de julio, en consenso los economistas, bancos y consultoras estiman que el PIBde Uruguay crecerá 3,2% este año. Las respuestas (contestan analistas locales y del exterior) van entre 1,8% (Capital Economics) y 3,7% (Torino Capital).
Para 2025 los bancos y analistas proyectan en consenso que la economía uruguaya se expandirá 2,6%, con respuestas que van entre 2% (Capital Economics) y 3% (Itaú Unibanco).