Buo, la nueva apuesta del venture capital de Cristóbal Piñera y Juan Turner
Una nueva startup sumó a su portafolio Daedalus, firma de capital de riesgo de Cristóbal Piñera y Juan Turner
Una nueva startup sumó a su portafolio Daedalus, firma de capital de riesgo de Cristóbal Piñera y Juan Turner. Se trata de Buo, emprendimiento costarricense-mexicano cuyo desarrollo tecnológico permite a las empresas predecir comportamientos críticos de sus colaboradores con inteligencia digital (IA).
Esta es la inversión número 14 del venture capital chileno que participó en la ronda de US$ 3 millones que levantó Buo, donde también acudieron como aportantes los fondos mexicanos DILA Capital, que lideró la operación, además de Nido Ventures y Kuiper VC. Con esta operación, Daedalus ya lleva colocado cerca de un 40% del fondo lanzado hace dos años por US$ 24 millones y enfocado en startups de fintech , SaaS y marketplace . Este volumen, comentan desde Daedalus, debería crecer en este segundo semestre de 2024, ya que están analizando múltiples oportunidades en la región.
Sobre el interés por Buo, Cristóbal Piñera señala que "en Daedalus buscamos activamente la intersección entre tecnologías transformadoras (por ejemplo, IA, blockchain , machine learning ) y sectores con un gran potencial de cambio, y fue precisamente eso lo que vimos en Buo. Lo primero que llamó nuestra atención fue su founder Mariano y su fuerte background en econometría, que le permite manejar con un nivel de profundidad extraordinario los modelos analíticos que subyacen a Buo y su modelo skill based para la gestión del talento... y en Buo vimos una empresa con un equipo y propuesta de valor muy robusta para abarcar este espacio en Latinoamérica".
Por su parte, Mariano Miranda, fundador y CEO de Buo, comenta que con esta inyección de capital fortalecerán su presencia en el mercado azteca, además de iniciar la expansión a otros países de la región, estando Chile, Colombia y Centroamérica entre los planes más inmediatos: "Seguiremos invirtiendo agresivamente en tecnología para ser el mejor aliado de los empleadores en América Latina, permitiéndoles entender su talento y que con base en esto puedan cumplir sus necesidades, mejorando la rentabilidad emocional y financiera por colaborador".
Fundada en 2021, Buo permite a las empresas habilitar procesos para identificar exactamente qué hace exitoso su talento y cómo replicarlo, tanto internamente como en procesos de reclutamiento predictivo. Hoy cuentan con 40 corporativos de América Latina, incluyendo a cinco empresas Fortune 500 y 16% de las compañías en la Bolsa Mexicana de Valores. Entre ellas, estas empresas han logrado reducir el costo en procesos de reclutamiento hasta en un 90% y han disminuido la curva de aprendizaje de nuevo talento hasta en un 50%. En términos financieros, estos clientes han recibido hasta un 200% de retorno en su inversión en los primeros seis meses, señalan desde Buo.
El emprendimiento costarricense-mexicano se suma a varios que ya son parte del portafolio de Daedalus; destacan la colombiana Foodology que participa en el negocio de las llamadas dark kitchens o cocinas ocultas, donde también entró en la segunda ronda de capital el fondo ligado a Salvador Said Amunátegui (30N Ventures). Por el lado de las chilenas, destaca Legria, una protech enfocada en la venta fraccionada de segunda vivienda que nace de la mano de Ignacio del Río, quien trabajó en Bancard de Sebastián Piñera. También apostaron por la fintech Koywe, enfocada en pagos transfronterizos mediante criptomoneda, fundada por Ignacio Detmer, quien anteriormente estuvo detrás de Frontier Car Group, empresa que en 2020 se fusionó con OLX Group alcanzando una valorización superior a los US$ $1.000 millones.
El fondo se sumó a otros tres extranjeros como aportantes del levantamiento de capital por US$ 3 millones de Buo, un emprendimiento costarricense-mexicano.