Según la jerarca de la Sugef, Desyfin obstaculizó la supervisión al ocultar información clave, además de no materializar ninguna medida en los tres planes de acción propuestos
La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra de la Alta Gerencia y el Consejo de Administración de la financiera Desyfin luego de que la entidad ocultara información y obstaculizara el proceso de supervisión, confirmó la superintendenta Rocío Aguilar.
La jerarca brindó esta información en la conferencia de prensa de este 13 de agosto, donde se detalló que Conassif ordenó la intervención de Desyfin debido a una subvaluación en las operaciones crediticias, lo que implicó la caída de la suficiencia patrimonial de la financiera por debajo del 8%, nivel que equivale a una irregularidad financiera de grado 3.
La jerarca explicó que la denuncia se presentó el mismo 13 de agosto y que no fue contra ignorado, es decir, contra algún imputado en específico, sino que se realizó de forma directa. Al ser consultada por La Nación sobre si la denuncia se dirigió a la Alta Gerencia y al Consejo de Administración, Aguilar afirmó que "fue contra los responsables, efectivamente".
Laura Suárez Zamora, presidenta de Conassif, y Aguilar, indicaron que a partir de un proceso de revisión de la cartera crediticia de Desyfin, que se inició en enero de 2023, la dirección de la entidad, así como su Alta Gerencia, desarrollaron una "gestión irregular y riesgosa," lo que resultó en el ocultamiento de información financiera y una débil gestión crediticia.
Aguilar mencionó que durante todo el proceso de supervisión, la financiera se mostró renuente a proporcionar la información requerida. Incluso, añadió que por varios meses la entidad interpuso apelaciones ante Conassif y solicitó medidas cautelares para "impedir que algunas acciones se pudieran desplegar".
En los últimos 12 a 18 meses, la Sugef mantuvo comunicación constante con Desyfin debido a que, durante ese periodo, la entidad presentó planes de acción para fortalecer su capital. Aguilar detalló que se presentaron tres planes, pero ninguno logró materializar las acciones propuestas.
"En total contamos tres planes de acción, incluyendo el último que había sido presentado en tiempo reciente. Lamentablemente, ninguno de esos planes, al final del día, vieron cristalizadas las acciones. Incluso lo que ocurría es que dentro del plazo que todavía estaba abierto para el cumplimiento del plan, la entidad lo cambiaba, entonces pasábamos al segundo, que tampoco funcionó, y en esta última ocasión al ver que ninguno de los aspectos que se incorporaron se podrían materializar en el corto plazo, tomamos la decisión de intervenir", dijo.
La superintendenta también mencionó que la Sugef alertó a la entidad sobre el hecho de que el órgano de dirección de Desyfin está compuesto por familiares, "lo cual siempre genera una serie de conflictos," por lo que se plantearon recomendaciones en el pasado, aunque no detalló cuáles.
El Conassif nombró como interventora del proceso a Mariannet Kött Salas. Este proceso durará, inicialmente, 30 días. A junio pasado, la entidad contaba con 4.200 acreedores, entre personas físicas y jurídicas, con compromisos totales por ¢199.367 millones, según datos de la Sugef.