Sábado, 10 de Mayo de 2025

"Mi nombre es": Un camino propio que da resultados

ChileEl Mercurio, Chile 13 de octubre de 2024

En momentos difíciles para TVN, cuando se ponen en cuestión su financiamiento y su rol de canal público a la luz de sus cuantiosas pérdidas del último año, el estreno de "Mi nombre es" viene a sumarse al pequeño respiro que significó "!Ahora caigo¡"

En momentos difíciles para TVN, cuando se ponen en cuestión su financiamiento y su rol de canal público a la luz de sus cuantiosas pérdidas del último año, el estreno de "Mi nombre es" viene a sumarse al pequeño respiro que significó "!Ahora caigo¡".
Son luces de esperanza para la señal que vienen inspiradas en lo mismo: apuntar a un público familiar con un contenido positivo. "Mi nombre es" se emite de domingo a jueves a las 22:45 horas. Es un formato que ya había emitido Canal 13 entre 2011 y 2014, y que muestra a cantantes aficionados, principiantes o poco conocidos, imitando a una celebridad de la música popular.
TVN retomó el formato y fichó a Jean Philippe Cretton para su conducción. El animador cumple el doble rol de presentador en el escenario y de notero en el backstage . En este último papel será reemplazado en los próximos capítulos por la actriz Carla Jara, aunque Cretton se ha lucido en bambalinas, haciendo gala de sus habilidades musicales y lúdicas, que ayudan a aplacar los nervios de los competidores.
El trío de jurados lo integran el cantante y animador Luis Jara, la cantante y actriz Amaya Forch, que esta semana será reemplazada por la periodista Constanza Santa María, y el actor Gonzalo Valenzuela. Los dos primeros hacen comentarios del ámbito vocal e interpretativo, y el actor se centra en las habilidades escénicas.
En las dos primeras semanas de emisión, este trío ha tenido un desempeño acertado. Es notorio el conocimiento que tienen de los artistas imitados. No hay aquí una figura severa y exigente, como suele haber en los shows de talentos. Los tres son muy respetuosos y hasta cariñosos con los participantes. Luis Jara, que pintaba para ser el jurado estricto, suele decir con entusiasmo: "!Pucha, que cantai bien, cabro", cuando se encuentra con talentos muy jóvenes, como Mauricio Jerez, de 17 años, que hace una notable imitación de Raphael. O se le humedecen los ojos con gente como Claudio García, gran imitador de Michael Bublé, que contó que tenía una condición dentro del espectro autista y que quería dejar un mensaje de esperanza a otros jóvenes como él.
En este jurado hay total bonhomía y hasta a los que desafinan se les trata con respeto. A Leonardo Briones, un conserje que imitó desastrosamente a Cristián Castro, Jara le hizo prometer que no se iría "bajoneado" sino contento por haberse "atrevido a cruzar el umbral del miedo".
En esta versión de "Mi nombre es" no corre la sangre y no se escucha jamás un comentario irónico. A lo más, queda la frustración de que competidores buenos, como el que imita a Michael Bublé o Tania Labra, a Cecilia, queden fuera de la selección. Pero ya se viene el repechaje.
Fue una buena decisión que TVN se atreviera a invertir en un programa de producción propia, que promueve a quienes buscan oportunidades a través de la música. Y mejor aún, en un horario en que llevaba años programando teleseries turcas. Se atrevió y dobló su sintonía. En sus dos primeras semanas, este show de talentos ha alcanzado un promedio de 6,9 puntos, que lo pone en el tercer lugar de la audiencia en ese lapso. La teleserie turca "Yo decido amar" promediaba 3. Y estaba lejos de la misión de un canal público.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela