Viernes, 09 de Mayo de 2025

Dónde están todos los tablados del Carnaval 2025 y qué famosa comunicadora presentará escenario en Parque Rodó

UruguayEl País, Uruguay 24 de enero de 2025

Desde este viernes, los conjuntos empezarán a mostrar sus espectáculos en los distintos escenarios barriales. ¿Cuáles son los 24 tablados que funcionan este año? Mirá dónde queda cada uno.

Redacción El País
La fiesta popular más larga del mundo dio comienzo este jueves, cuando los 42 conjuntos que participarán del Concurso de Agrupaciones de Carnaval 2025 (y algunos fuera de concurso) hicieron su tradicional desfile por la Avenida 18 de Julio y mostraron sus ampulosos atuendos y sus caras llenas purpurina entre la gente.

Hasta este miércoles, la fiesta fue a puertas abiertas, pero en los clubes de ensayo de las distintas murgas, parodistas, humoristas y comparsas, que organizaron festivales con el fin de recaudar fondos de cara a financiar los espectáculos que compartirán con la gente en este intenso mes y pico de los amantes de Momo.


El lunes 27 de enero empieza el Concurso Oficial en el Teatro de Verano, y los encargados de abri la primera etapa serán una comparsa y tres murgas: Herencia Ancestral, las murgas Jorge, Con Gusto No Pica que vienen desde Mercedes tras haber superado la Prueba de Admisión, y Doña Bastarda.

Pero no todo es competencia en esta popular fiesta. En los tablados, el espíritu es bien distinto. La celebración comienza hoy y sigue mientras se extienda el Carnaval, cuya finalización dependerá de las posibles suspensiones por mal clima de las etapas en el Teatro.

Este año, son 24 los escenarios entre comerciales y populares que ofrecerán una variada programación; algunos trabajarán a diario y otros se limitarán a los fines de semana. Habrá espectáculos para todos los gustos: marcha camión, reflexión y crítica murguera; emoción y risas con las parodias, carcajadas en las humoradas y mucho candombe con las comparsas de lubolos.

En mapa, todos los tablados que hay en Montevideo

Raw Html

Escenarios comerciales de cara al Carnaval 2025

El Botánico es baja entre los llamados tablados comerciales, pero como contrapartida se sumará un nuevo escenario en el Hipódromo Nacional de Maroñas, ubicado en José María Guerra 3540 esquina José Pedro Ramírez. Además, el clásico Teatro Movie (Montevideo Shopping) es una linda alternativa para los días lluviosos, ya que al ser techado es de los pocos que no deben suspender su actividad en caso de lluvia. Lo mismo aplica para el Auditorio Nelly Goitiño, que recibirá espectáculos de lunes a miércoles entre el 3 y el 26 de febrero.

Otros tablados comerciales son:

Club Malvin: Retamosa 1784 esquina Andrés Gómez

Liverpool Fútbol Club: Julián Laguna 4402 y José Marmol

Monumental de la Costa: Estacionamiento del Hipermercado Géant, Av. Giannattasio esquina Av. a la Playa

Plaza 1º de Mayo: Av. de las Leyes y General Flores

Velódromo Municipal: Ramon Benzano 3471 esq. Lorenzo Merola

Tablado del Parque: Herrera y Reissig esquina Sarmiento.

Raw Html
Este último, cuya programación comienza hoy y luego va de jueves a domingo a partir de las 20.00, vuelve a tener a la actriz y comunicadora Catalina Ferrand como conductora y animadora.

"Me parece una propuesta por demás desafiante, me emociona, me gusta, me va a hacer disfrutar. Y todo lo que sea por primera vez siempre es capitalizar el perfil laboral", había dicho durante el Carnaval 2024 en una nota con El País. Al parecer, el reto superó sus expectativas y decidió volver a ser parte de esta fiesta popular.

Los tablados populares para para el Carnaval 2025


Con precios accesibles (120 pesos), los tablados populares (15 en total) comenzarán a funcionar este sábado. Son 15 en total:

Comisión Vecinal Barrio Ansina: Pando 475 casi República Argentina (Las Piedras)

Arbolito, El Tejano: Carlos María Ramírez 867 y Rivera Indarte

Centro Cultural Julia Arévalo: Camino Tomkinson entre Luis Batlle Berres y Alfredo Moreno

Museo del Carnaval: Rambla 25 de Agosto 218 esquina Maciel

Parque de los Fogones: Av. Millán 5109 esquina Martín Ximeno (acceso vehicular por María Orticoechea)

Anfiteatro Canario Luna: Larrañaga esquina José Serrato

Centro Cultural Las Duranas (Escenario Pablo Estramín): Pedro Trápani 1350 y Bayona

Molino del Galgo: Pan de Azúcar 2397 esquina Timoteo Aparicio

César Gallo Duran: Plaza de Manga, Av. de la Aljaba s/n, esq. Cipo

Las Acacias: Bage 3790 y Saint Bois

Teatro de Barrio Punta Rieles: Camino Maldonado 6806 esquina Aries

Almacén Cultural Macanudos: Gualconda 3327 y Magalona

Teatro Flor de Maroñas: Manuel Acuña 3099 esquina Marcos Salcedo

Monte de la Francesa (Teatro de Verano de Colón): Lanús 5913 esquina Iturbe

Tablado Lavalleja: Av. de las Instrucciones 1435 entre Jose Ma. Silva y Cno. Edison


A partir del jueves 30 de enero también habrá distintos escenarios móviles de la Intendencia de Montevideo que recorrerán los barrios de la capital con el fin de acercar esta fiesta popular a la mayor cantidad de espacios públicos posibles.

Están el 30 en la Plaza Luisa Cuestas, el 31 de enero y el 1 de febrero en el Complejo Sacude, el 3 de febrero en la Plaza Líber Seregni, el 4 en el Club Colón, y así durante el mes. Por más información, pueden ingresar a la página web de la comuna.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela