La empresa Industria Sulfúrica S.A. (Isusa) se reunió con futuras autoridades de gobierno en el edificio Plaza Alemania el pasado martes y mantienen diálogo con el designado ministro de Trabajo.
Redacción El País Representantes del sindicato de la Industria Sulfúrica S.A. (Isusa), que anunció una reestructura para bajar los costos de producción, se reunieron con integrantes del gobierno electo el pasado martes; día en que se supo que la empresa tiene problemas de competitividad.
Además, fuentes del gobierno entrante revelaron a El País que el designado ministro de Trabajo, Juan Castillo, mantendrá una reunión con trabajadores de Isusa en Nueva Palmira, Colonia, hoy jueves.
El País se comunicó con el Sindicato de Trabajadores de la Industria Química (STIQ) para conocer su postura, pero sus integrantes declinaron hacer declaraciones y adelantaron que este jueves se dará a conocer un comunicado por parte del sindicato. No obstante se supo que la reestructura de Isusa viene siendo negociada en una comisión bipartita.
Tras el anunciode la empersa, el subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Daniel Pérez, dijo a El País que las autoridades de la cartera conocieron la noticia a través de la prensa y que no se mantuvieron reuniones previas para abordar la situación.
Pérez explicó que el organismo encargado de tratar estos asuntos es la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), que tiene como próximas acciones citar a la empresa para conocer las dimensiones de la decisión y al sindicato para "valorar alternativas".
El jerarca indicó que si bien aún no se tomaron medidas, las autoridades ministeriales comenzaron a trabajar una vez difundido el comunicado de la empresa que advierte sobre una "pérdida de competitividad", ya que sostiene que "los salarios han crecido a un ritmo superior respecto de la competencia".
En ese sentido, Pérez explicó que a partir de convenios laborales y normativas vigentes, se pueden acordar aumentos de salarios que son iguales para todas las empresas del sector.
"Tenemos que dialogar para evaluar por qué sus salarios aumentaron más que el resto de la competencia", indicó Pérez y agregó que, si bien no se mantuvieron diálogos con las partes involucradas para confirmar la situación, uno de los motivos posibles ante un incremento en los salarios es que la empresa haya mantenido una negociación bipartita con el sindicato.
Otro de los elementos que expone Isusa en su comunicado es su intención de "ajustar los costos laborales". A propósito, Pérez señaló que las grandes empresas "observan estas cuestiones a la hora de invertir en costos operativos y laborales".
Por otra parte, luego de la reunión entre el Pit-Cnt y el presidente electo, Yamandú Orsi, durante la tarde de este miércoles para avanzar en medidas sobre la reducción de la jornada laboral, la central sindical solicitó al nuevo gobierno prestar especial atención a los 11 conflictos laborales abiertos previo a finalizar la administración actual.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego O´Neill, que también se reunió en la víspera con Yamandú Orsi, dijo que la competitividad es un "problema estructural" del país y propuso "trabajar medidas burocráticas".
La medida de Isusa se divulgó días después que la empresa japonesa Yazaki anunciara el cese de sus operaciones en Uruguay con más de 1.100 trabajadores afectados; lo que tampoco fue comunicado al gobierno actual.