Jueves, 06 de Febrero de 2025

Febrero en danza: ¿No es tango? ¿No es folklore?

ArgentinaLa Nación, Argentina 3 de febrero de 2025

Cinco bailarines, cinco músicos y una pregunta que invita a meterse de cabeza en el espectáculo Noestango ¿Qué pasa cuando una danza y una música muy ligadas al pasado se sumergen en un presente atravesado por rupturas y deconstrucciones? Esta pregunta se la hicieron hace ya unos años tres bailarines plantados de cara al tango, y-matices más, matices menos- podría hacerse extensiva a las indagaciones de otro grupo de creadores e intérpretes que, casi una década atrás, se metieron a desentrañar otro lenguaje tradicional de la Argentina, el folklore

Cinco bailarines, cinco músicos y una pregunta que invita a meterse de cabeza en el espectáculo Noestango



¿Qué pasa cuando una danza y una música muy ligadas al pasado se sumergen en un presente atravesado por rupturas y deconstrucciones? Esta pregunta se la hicieron hace ya unos años tres bailarines plantados de cara al tango, y-matices más, matices menos- podría hacerse extensiva a las indagaciones de otro grupo de creadores e intérpretes que, casi una década atrás, se metieron a desentrañar otro lenguaje tradicional de la Argentina, el folklore.

Noestango vuelve a escena ahora a la calle Corrientes. En la obra son cinco bailarines: el dato es un buen punto de partida, un número impar que rompe la idea de parejas para hablar de este espectáculo que, con mucha inteligencia, va a contramano de lo que un espectador podría esperar del tango en escena. Entonces Noestango , ¿es tango? La pregunta desafía. Claro que sí. Y además de danza tiene la música de un "quinteto revolucionario" que sigue un repertorio de lo menos transitado dentro del inconfundible mood piazzolliano.

Lisandro Eberle, Ollantay Rojas y Milagros Rolandelli crearon esta obra estrenada en el marco del Festival FIBA 2023, que ya pasó por Timbre 4 y el Galpón de Guevara. Su manifiesto, plasmado en el programa de mano, refleja una premisa del proceso y la investigación detrás de la obra, que todo lo que se considera "tango" puede ser puesto en duda. Algunas de las cosas que no hay que esperar, entonces: zapatos de taco, gomina, revolear a las mujeres como trapos de piso. En cuatro funciones, a partir del 5 de febrero, se presentarán en el Teatro Metropolitan (Corrientes 1343; desde $21.500 por Plateanet). Los tres magníficos intérpretes de la obra de Diana Szeinblum, en un solo abrazo chacarero

Adentro! vuelve solamente en dos fechas este mes. Vienen haciéndolo, así, como un goteo: dos funciones por allí, otras dos por acá. Quien haya visto este trabajo en un teatro a la italiana (en la Ribera, de La Boca, por ejemplo, como parte de un programa de Danzas argentinas ) merece retruco y saldrá ganando con la versión "estudio" (literalmente, en el salón de la coreógrafa Diana Szeinblum, en Chacarita): la intimidad, la cercanía, potencia cada rasgo de esta obra, con música de Axel Krygier. Es muy clara la idea con la que entonces Szeinblum explicaba el procedimiento detrás del trabajo . "Hicimos una investigación exhaustiva a lo largo de todo un mes. Recopilamos material relacionado con las danzas argentinas: malambo, gato, zamba, carnavalito... Y, a partir de ahí, la idea fue vaciarlas completamente de contenido y tomarlas como pura forma. Alejarlas de aquello que representa la idea de «lo folclórico» y observar qué es y qué significa cada uno de esos movimientos corporalmente hablando".

Desesctructurado, el folklore encuentra aquí a tres intérpretes magníficos: Pablo Castronovo, Bárbara Hang y Andrés Molina, que el espectador de danza contemporánea conoce de sobra. Hay que apurarse y reservar, porque las sillas y almohadones son pocos, y en este verano cargado cada gota de sudor (las propias y las ajenas) vale la pena. Se toman reservas para el 21 y 22, a las 21, en adentroreservas@gmail.com; a vuelta de correo, por $15.000, recibirán las coordenadas para llegar a Estudio Fraga.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela