Jueves, 06 de Febrero de 2025

Concepción presenta una nutrida hoja de ruta creativa y cultural

ChileEl Mercurio, Chile 6 de febrero de 2025

Durante la última semana se presentaron los lineamientos de su sello Unesco como Ciudad Creativa de la Música y también se dio a conocer el programa que llevará adelante el Teatro Biobío.

Referirse a Concepción únicamente como la "cuna del rock chileno" es limitar su identidad cultural, sobre todo al considerar su empeño en oficializar los avances en esta materia. Durante 2024, la localidad celebró su primer año bajo el sello Unesco de Ciudad Creativa de la Música, que le ha permitido potenciar su ecosistema artístico desde la colaboración internacional, e implementó una Carta de Derechos Culturales que garantiza el acceso a la cultura para todos sus habitantes, siendo la primera ciudad en el país en tener una.
Ahora, la capital de la Región del Biobío desea consolidar su camino cultural, y por ello, el pasado jueves presentó la "Hoja de Ruta 2025-2027", un documento que busca fortalecer su identidad y trazar las proyecciones del sello Ciudad de la Música. "Este es el resultado de un trabajo colaborativo en el que participaron cientos de personas en distintas mesas de trabajo", explica Mauricio Castro Rivas, director de Cultura de la Municipalidad de Concepción.
Enfocado en la participación de actores clave de la escena musical local, de sectores públicos y privados, el escrito sistematiza seis ejes de trabajo: la promoción de la internacionalización, la identidad festivalera, el rol de la música en el desarrollo de la ciudad, la educación musical y su posición turística como ciudad creativa. Además, incluye un cronograma de acciones a realizarse en los próximos tres años.
Nuevas temporadas
En paralelo, la identidad cultural y artística se reafirma con el lanzamiento de las temporadas 2025. En enero, la Corporación Cultural U. de Concepción (Corcudec) presentó una extensa propuesta sinfónica, sobre todo en el Teatro UdeC. Junto con la incorporación de su nuevo director titular, Luis Toro Araya, el programa contempla diez presentaciones, que incluyen estrenos de compositores como Johannes Brahms, Piotr Ilych Tchaikovsky y los chilenos Valeria Valle y Tomás Brantmayer. La temporada también ofrecerá conciertos temáticos, ciclos dedicados a grandes compositores y el regreso de batutas destacadas, como Paolo Bortolameolli, Rodolfo Saglimbeni y Glass Marcano.
También el Teatro Biobío presentó en estos días su programación del año, "en la que confluirán proyectos que invitan a habitar este espacio y dejarse empapar por el torrente creativo local", comenta la directora ejecutiva de la institución, Francisca Peró.
Los principales hitos de la programación se encuentran en las producciones y coproducciones escénicas originales que tendrán funciones en Concepción, pero también circularán en diversos espacios chilenos y del extranjero. Antes de sus giras nacionales, se presentarán en el Teatro Biobío "Freire: la epopeya de las provincias", en marzo, para el octavo aniversario de la institución, y "Cecilia, una historia incomparable", en septiembre. Mientras que la ópera "Patagonia" volverá de Europa al escenario penquista en diciembre.
Aunque los conciertos de Los Bunkers, Camila Moreno y Gepe, entre otros artistas populares, se presentan como la principal apuesta musical, también se preparan diferentes instancias en torno al género clásico. Durante el año, se consideran siete presentaciones de la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción y cinco de la Orquesta y Coro de la U. San Sebastián.
Mientras que, en agosto, por primera vez se realizará el Festival Internacional de Música de Cámara, que contará con cuatro recitales dedicados a interpretar repertorio universal y estrenar en Chile piezas de Kelly-Marie Murphy, Frank Bridge y Erwin Schulhoff. Otros encuentros musicales son el Festival de Arpas y el Festival de Jazz Marlon Romero, ambos agendados para abril.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela