Será el más grande dentro de la nueva Carretera Central. Se ubicará a 300 metros de profundidad y estará compuesto por dos túneles paralelos, cada uno con dos carriles.
Por josé cayetano chávez
La nueva Carretera Central, que unirá la costa y el centro del país, contará con 36 kilómetros de túneles. Uno de ellos será el túnel de Pariachi, que conectará en solo diez minutos Ate y Cieneguilla a través de una infraestructura subterránea.Actualmente, el trayecto entre ambos distritos demanda una hora de viaje.
Arturo Salazar, gerente adjunto del proyecto Nueva Carretera Central de PMO Vías ?que presta asistencia técnica a Provías Nacional para la ejecución de esta iniciativa?, declaró a El Comercio que el túnel y el conjunto de obras empezarían a construirse en el 2026 y estarían operativos en el 2031.
El túnel estará constituido por dos túneles paralelos, uno para cada sentido de circulación, ubicados a 300 metros de profundidad. Además, cada uno tendrá dos carriles. ?La longitud de cada túnel será de seis kilómetros aproximadamente, es decir 12 kilómetros de perforación de la montaña. Es el túnel más grande del proyecto de la nueva Carretera Central y uno de los siete túneles con más de un kilómetro de longitud de este megaproyecto?, explicó Salazar.
?El túnel contará con los mejores sistemas tecnológicos y de seguridad disponibles: sistemas de ventilación y de iluminación; sistemas contra incendios, con extintores, hidrantes y bocas de incendio equipadas; 28 galerías para la evacuación en caso de emergencias; sistemas de drenaje; sistema de videovigilancia conectado a un centro de control; entre otras innovaciones?, detalló.
Aseguró que los dos túneles paralelos eliminarán las colisiones frontales entre dos vehículos. Y para evitar la afectación de predios urbanos, el MTC señaló que el túnel subterráneo atravesará una extensión de terreno despoblado.
José Aguilar, expresidente del consejo directivo de la ATU, mencionó que será un reto equipar el túnel. Consideró importante que los intercambios viales permitan no solo conectar la vía nueva con las existentes, sino prever que no se generen cuellos de botella cuando se conecten las infraestructuras.
Indicó también que debe garantizarse la conexión 4G o 5G de los dispositivos de los ciudadanos para que se comuniquen ante cualquier emergencia y puedan utilizar aplicaciones de tráfico y navegación.
Megaproyecto
La nueva Carretera Central demandará una inversión superior a los S/24.000 millones y será la primera autopista de montaña del Perú. Irá desde Ate hasta La Oroya.