Jueves, 20 de Febrero de 2025

¿Casanovas o donjuanes?

UruguayEl País, Uruguay 18 de febrero de 2025

Si van a hacer de Don Juan, es una carta peligrosa porque los montevideanos ya estamos cansados de ser usados.

En su columna de esta semana en XL Semanal, Carmen Posadas hace una explicación muy interesante sobre la diferencia entre un Don Juan y un Casanova.

A simple vista parece que no hay mucha, "los dos son guapos, tienen pocos escrúpulos y se caracterizan por saltar de cama en cama". Pero existe una diferencia fundamental. "Mientras que Don Juan busca la conquista por la conquista y le dan igual los sentimientos de la seducida, Casanova se enamora. A veces el enamoramiento le dura un año, un mes, otras una semana, en ocasiones apenas una noche. Pero durante ese tiempo no existe para él (o para ella, pues hay casanovas femeninas) en este mundo nadie más que el ser amado".

Hay casanovas y donjuanes en varios tipos de compromisos y de promesas. Por ejemplo, en los que, cada 5 años, le prometen amor incondicional a nuestra querida ciudad de Montevideo, desde hace 300 años.

Aquella a la que Fernando VII en 1807 le concedió por Real Decreto el título de la muy fiel y Reconquistadora. Sedujo a inmigrantes desde sus inicios y conquistó a cercanos y lejanos en alianzas políticas y bélicas para su fundación, conquista y liberación. Pasó de manos españolas a inglesas, de revolucionarios orientales a portugueses, para volver a ser independiente. Fue escenario de la guerra grande y de la guerra de la Triple Alianza. Fue protagonista progresista en la aprobación de avances sociales como el derecho al divorcio en 1907 y el de las mujeres a sufragar, entre tantos otros hitos históricos. Hoy, su región metropolitana con casi 2,4 millones de habitantes ha sido calificada como la ciudad con mejor calidad de vida de América Latina y está en el puesto 18 del mundo por la extensión de su Región Metropolitana.

Sin embargo, desde hace varias elecciones ya, no logramos encontrarle un verdadero amor en su liderazgo político. Puros donjuanes que la usan para una conquista mayor, como trampolín para las nacionales. Como si no tuviera mérito suficiente para ser conquistada por sí misma.

Y, a esta altura, los candidatos y dirigentes donjuanes se notan y rechinan. Porque en lugar de que la ciudad tenga un proyecto de largo plazo y con propuestas que la tengan en el centro, priorizan al político. Como dice Posadas: "Don Juan solo se ama a sí mismo y le dan igual los sentimientos o el disfrute de su pareja. Casanova en cambio, como está enamorado, logra hacerla sentir que no hay nada ni nadie en el mundo más importante que ella en ese momento".

Señores políticos, no les pedimos amor eterno. Puede que después les guste otro proyecto. Pero lo que pedimos es que, al momento de embarcarse en el proyecto de Montevideo, (al menos) sean casanovas.

Porque como bien dice Posadas, cuando los casanovas dicen "te quiero" no es un engaño como en el caso de Don Juan, es absolutamente cierto. Y los donjuanes ya se ven a la legua. Lamentablemente ya los conocemos y se logran identificar fácilmente.

Así que hasta por estrategia electoral, si van a hacer de Don Juan, es una carta peligrosa porque los montevideanos ya estamos cansados de ser usados. Porque, como dice la uruguaya, "lo que más enamora es sabernos amados y esa impresión es irresistible cuando el seductor no miente".




La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela