Viernes, 21 de Febrero de 2025

Agencia internacional y operación local

ColombiaEl Tiempo, Colombia 20 de febrero de 2025

Juan Manuel Falla
La globalización abrió las puertas a nuevos mercados y permitió a las marcas conectar con audiencias en diferentes territorios

Juan Manuel Falla
La globalización abrió las puertas a nuevos mercados y permitió a las marcas conectar con audiencias en diferentes territorios. Sin embargo, cuando se trata de ejecutar estrategias de marketing y eventos en distintos países, las empresas enfrentan retos que pueden comprometer su éxito. Barreras regulatorias, diferencias culturales y particularidades del mercado son factores que, si no se gestionan con precisión, pueden convertir una campaña en un fracaso. Muchas compañías recurren a agencias internacionales esperando una solución integral, pero cuando estas no cuentan con equipos locales, la realidad es otra. La ausencia de talento en el terreno genera una desconexión con el mercado, costos inflados, menor control sobre la ejecución y resultados inconsistentes. La diferencia entre el éxito y el fracaso radica en la proximidad, en un mundo donde la velocidad y la adaptación son clave, las empresas no pueden darse el lujo de operar con estructuras ineficientes y desconectadas de la realidad de cada mercado. Apostar por agencias internacionales con presencia local no es solo una ventaja, sino una necesidad para las empresas que buscan expandirse. Los equipos locales permite conocimiento real de la cultura, las regulaciones y las dinámicas de consumo, lo que se traduce en campañas más precisas y alineadas con el mercado. Además, este tipo de operaciones optimizan costos hasta en 40%. Otro beneficio es la flexibilidad operativa que permite a los clientes elegir un único punto de contacto para la gestión de sus necesidades, sin importar su ubicación. Optar por lo local va más allá de la eficiencia operativa; es una declaración de compromiso con la calidad, la conexión real con el mercado y la construcción de marcas sólidas. Los consumidores son cada vez más exigentes y esperan que las marcas comprendan su contexto, sus valores y sus necesidades. Una empresa que apuesta por lo local no solo mejora su posicionamiento y credibilidad, sino que también genera confianza y lealtad a largo plazo. Apostar por lo local también impacta en la sostenibilidad del negocio. El trabajo con talento local fortalece la economía de cada país, impulsa el desarrollo de comunidades y genera oportunidades para profesionales altamente capacitados en sus propios territorios. Las marcas que buscan una expansión internacional exitosa deben entender que la personalización y el conocimiento del mercado son elementos innegociables. Un equipo local no solo proporciona una ejecución impecable, sino que también aporta la sensibilidad cultural necesaria para que cada campaña resuene con autenticidad en su audiencia. La solución es clara: trabajar con agencias que cuenten con talento propio comprobado en cada mercado, asegurando una ejecución impecable, costos optimizados y un impacto real en la audiencia.
Manager de Penta Marketing en Colombia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela