Jueves, 20 de Febrero de 2025

Puro teatro

ChileEl Mercurio, Chile 18 de febrero de 2025

Hoy en día, el teatro parece irreconocible

Hoy en día, el teatro parece irreconocible. Pienso en los griegos, en Shakespeare, en Calderón, Lope, Ibsen, Strindberg... Los directores modifican o mutilan los textos a su antojo, reducen los repartos, cambian el género de los personajes, insertan parlamentos ajenos, agregan arengas políticas. Hace poco vi una versión de "La casa de Bernarda Alba" que de García Lorca tenía apenas el título y unos cuantos versos. También asistí a un "Hamlet" (Shakespeare) en el que, durante la escena de locura de Ofelia, se incluyó el monólogo de Laurencia de "Fuenteovejuna" (Lope de Vega). Por supuesto, nadie informó al público de este "detalle".
Se argumenta que los directores tienen derecho a su propia interpretación, que el público ya no soporta un espectáculo de tres horas, que los actores no pueden memorizar textos tan extensos, que no hay presupuesto para un elenco mayor a cinco personas... Pero, ¿qué pasa con el derecho del espectador que paga su entrada para ver "La señorita Julia" y se encuentra, en cambio, con la versión del director? Es posible, incluso, que Julia haya sido convertida en Julio o en Julie.
Imagino el escándalo si un director de orquesta decidiera suprimir la mitad del primer movimiento de la "Quinta Sinfonía" de Beethoven, intercalar música de su invención y añadir unos compases de Brahms. O si, en una puesta de "Tristán e Isolda" (Wagner), se eliminara la sección de cellos por falta de presupuesto, se abreviara el segundo acto porque es muy exigente para los cantantes y se alterara el final. Bueno, esto último ya está ocurriendo también en los teatros de ópera.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela