Guerra comercial: "Volví de China más tranquilo que cuando me fui (...) imaginaba que el conflicto estaba en un nivel más latente"
-El 3 de febrero se reunió con el gobierno para evaluar pasos a seguir frente a la guerra comercial de Donald Trump
-El 3 de febrero se reunió con el gobierno para evaluar pasos a seguir frente a la guerra comercial de Donald Trump. ¿Cuál es su visión?
"El anuncio está formulado de manera muy preliminar. Y si quiere concretarse se va a encontrar con muchas dificultades, la principal es que EE.UU. es un gran consumidor de cobre, y por lo tanto un gran importador. Y del cobre que importa, un 60% lo provee Chile. Normalmente un anuncio así se piensa para aumentar la recaudación fiscal o generar producción propia. Si se hace para generar producción, no hay ninguna posibilidad de lograrlo en un período corto. En Estados Unidos hay proyectos mineros, cuya tramitación de permisos lleva 10 años. Entonces, no me atrevo a anticipar que esto se lleve a cabo, porque es muy difícil concretarlo para justificar el objetivo que se persigue".
-Los expertos dicen que no hay fundamento económico. Pero si sigue la guerra arancelaría, podría afectar el precio de todas formas y aumentar la desaceleración de la economía china.
"Vengo de China y no veo esa desaceleración. Veo bien al mercado de cobre y a la demanda. La industria automotriz y los vehículos eléctricos están extraordinariamente fuertes. El mundo necesita más cobre. Y nadie duda que el mundo del futuro va a ser más eléctrico. Y el conductor de electricidad más eficiente es el cobre y el almacenador más eficiente es el litio. Chile tiene la mayor reserva de cobre del mundo y la mayor reserva de litio. Y Codelco está en los dos negocios. Así que volví de China más tranquilo que cuando me fui".
-¿Pensaba que la desaceleración era mayor?
"Imaginaba que el conflicto estaba en un nivel más latente y veo que aquí hay condiciones para que el mundo pueda seguir avanzando y resolviendo estos temas a través de las vías diplomáticas".
-Diego Hernández decía que la relación oferta-demanda no sustenta un precio tan alto del cobre. ¿El precio actual tiene fundamentos?.
"No tengo ninguna duda de que los fundamentos de este negocio son muy sólidos. Estamos en una situación privilegiada en que el producto que producimos tiene una demanda sólida. Y nuestro principal desafío, más allá del precio, es tener un costo de producción competitivo. Y este memorándum de entendimiento va en esa dirección. Codelco se transforma en una empresa más competitiva, con mejor estructura de costo y que puede resolver y enfrentar las tareas del mercado de una forma más fuerte y robusta".