Viernes, 09 de Mayo de 2025

Ocde reduce al 3,1% su previsión de crecimiento global para 2025

ColombiaEl Tiempo, Colombia 18 de marzo de 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) revisó ayer a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, en un contexto de incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) revisó ayer a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, en un contexto de incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales. "Estamos navegando en aguas turbulentas", declaró ayer Alvaro Santos Pereira, economista jefe del organismo internacional con sede en París, resumiendo la situación de la economía mundial. La organización prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crezca un 3,1% en 2025, frente al 3,3% de su proyección previa en diciembre. EE. UU., cuyo presidente, Donald Trump, amenaza con una guerra comercial con sus principales socios comerciales, debería aumentar su PIB un 2,2% este año, antes de un 1,6% el año que viene, según la Ocde. La organización internacional rebajó así en 0,2 y 0,5 puntos, respectivamente, sus previsiones de crecimiento de la economía estadounidense en 2025 y 2026. Para Japón, cuarta economía mundial, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1,1% (-0,4 puntos). Se espera que el crecimiento chino alcance el 4,8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión anterior (0,1). "Las consecuencias negativas de la imposición de derechos de aduana se compensan en gran medida con la adopción de medidas de apoyo reforzadas", señala el informe de la Ocde. Recesión en México La agresividad de las políticas comerciales decididas por EE. UU. afecta especialmente a sus vecinos, Canadá y México, cuyas previsiones caen en picado: con respecto a diciembre, se dividen casi por tres en Canadá, con un crecimiento previsto del 0,7% en 2025, y caen 2,5 puntos en México, que entrará en recesión este año, según la Ocde. Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder de Trump, y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a numerosos países penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la Ocde para explicar esta revisión a la baja. De acuerdo a la organización, el crecimiento en EE. UU., México y Canadá "se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios". En sus previsiones, la Ocde señala que, además de los aranceles entre EE. UU., Canadá y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre EE. UU. y China, y los del acero y el aluminio. No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea. A pesar de ello, la Ocde ha revisado a la baja, por segunda vez consecutiva, sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona. La Ocde espera ahora que el PIB aumente un 0,4% este año en Alemania, frente al 0,7% de sus previsiones anteriores. Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0,8% este año, 0,1 puntos menos que en diciembre. "Las economías europeas sufrirán menos efectos económicos directos" de las medidas aduaneras incluidas en las proyecciones de la Ocde, "pero el aumento de la incertidumbre geopolítica y política debería, no obstante, frenar el crecimiento", explica la organización.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela