Jueves, 17 de Julio de 2025

Impacto de pagos en tiempo real

ColombiaEl Tiempo, Colombia 4 de abril de 2025

Sonia Gómez
Imagina trabajar durante todo un mes y que te digan que tu salario no estará disponible hasta dentro de tres días

Sonia Gómez
Imagina trabajar durante todo un mes y que te digan que tu salario no estará disponible hasta dentro de tres días. Mientras tanto, las facturas están a punto de vencerse, hay que comprar alimentos y otros gastos se acumulan. Ahora, imagina un mundo donde tu dinero te llegue al instante, precisamente, esa es la promesa que cumplen los pagos en tiempo real, una herramienta financiera que permite transferencias instantáneas, 24 horas del día, 7 días de la semana, los 365 días del año. Esta revolución ya está en varios países de América del Norte, Europa, África e incluso Latinoamérica con el fenómeno PIX y que, en septiembre de 2025, llegará a Colombia con Bre-B. Un nuevo ecosistema nacional de pagos en tiempo real, que está construyendo el Banco de la República, con el apoyo de ACI Worldwide, líder global en software de pagos en tiempo real. Esto transformará la forma en que las personas realizan transacciones digitales. Aunque hacer un pago pueda parecer simplemente rutinario, la velocidad de estas transacciones importa, y para las personas, los retrasos en los pagos pueden marcar la diferencia entre la estabilidad financiera y la dificultad económica. Uno de los cambios más significativos será la integración de los rieles de pago, los cuales facilitan las transferencias de dinero entre bancos y billeteras digitales. Actualmente, cada entidad financiera opera con su propio proceso para envíos rápidos de dinero, lo que genera diferencias en la experiencia del usuario. Con Bre-B, los usuarios podrán acceder a un único botón de pago dentro de las aplicaciones o sitios web de sus bancos y billeteras digitales. Por esta razón, los diferentes participantes del ecosistema en Colombia están avanzando en la integración al sistema Bre-B a través de los diferentes sistemas de pago de bajo valor, que estarán conectados directamente, como Redeban, Transfiya u otros. Este esfuerzo impulsa la inclusión financiera, permitiendo que personas no bancarizadas accedan a estos servicios a través de soluciones innovadoras, como los códigos QR. Según el informe ‘Pagos en tiempo real: Impacto económico e inclusión financiera’ de ACI Worldwide, se prevé que este tipo de pagos permitan que más de 5,1 millones de colombianos sean incluidos dentro del sistema financiero en 2028 y que generen un crecimiento del PIB adicional de US$282 millones. Estos pagos están revolucionando la economía, ofreciendo una solución para agilizar las transacciones. Detrás de esto, hay varios actores de la industria como bancos, fintech y empresas privadas que están desempeñando un papel clave, impulsando el desarrollo de sistemas más inclusivos y adaptados a los desafíos que enfrentan las personas en su rutina diaria. Gracias a su experiencia, están liderando iniciativas que hacen que los servicios financieros sean más accesibles y equitativos.
Consultoría de Soluciones para A. L. en ACI Worldwide.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela