Miércoles, 16 de Julio de 2025

IA en la empresa

ColombiaEl Tiempo, Colombia 16 de julio de 2025

Jorge Ramírez
La inteligencia artificial se ha convertido en tema obligado en toda conversación empresarial

Jorge Ramírez
La inteligencia artificial se ha convertido en tema obligado en toda conversación empresarial. Se habla de su potencial para transformar industrias, de la urgencia en su incorporación y del riesgo de quedarse atrás. Sin embargo, cuando hay que pasar del discurso a la acción muchas compañías se quedan en blanco. ¿Y ahora qué? ¿Por dónde se empieza? Lo cierto es que implementar IA no es solo una cuestión tecnológica. Implica una decisión estratégica que impacta toda la empresa, desde las personas y los procesos hasta la cultura, y es ahí donde muchas veces empieza la confusión. La falta de claridad puede llevar a que muchas empresas se sientan tentadas a lanzarse directo a la implementación. Pero hacerlo sin entender primero el terreno en el que se encuentran puede salir costoso. Por eso, más que correr, vale la pena hacer una pausa inteligente y formularse algunas preguntas: ¿tenemos la infraestructura adecuada?, ¿sabemos qué áreas se beneficiarían más?, ¿nuestros equipos están preparados para trabajar con IA? Contar con un aliado experto desde el inicio marca la diferencia. Conviene apoyarse en una organización con las capacidades para hacer un diagnóstico a fondo que permita entender las particularidades de la empresa y evaluar su situación actual en diferentes frentes. Con visión completa es posible diseñar una hoja de ruta a la medida y validar soluciones en escenarios reales antes de escalar. Sin un plan claro, es fácil desviarse del camino. Este acompañamiento estratégico explica por qué las empresas ya no buscan solo proveedores de tecnología. Requieren aliados que entiendan su negocio, hablen el mismo idioma y que sepan implementar con los pies en la tierra. Es cada vez mayor la adopción de modelos híbridos que facilitan escalar soluciones de manera flexible y segura sin comprometer la operación. En la práctica, resulta acertado comenzar con pilotos muy puntuales en áreas donde la IA se integre de manera natural al trabajo diario. Lo importante no es seguir una receta perfecta, sino tener claro para qué se quiere usar y desde allí ir cerrando brechas internas y ampliando su uso de forma progresiva. También es clave involucrar a las personas desde el inicio, buscando que la IA se perciba como una herramienta que contribuye a potenciar habilidades, ahorrar tiempo y mejorar la toma de decisiones. Nunca como una amenaza. Los equipos necesitan entender, cómo funciona, para qué se usa y los beneficios en su trabajo diario. Y no olvidar los datos. La estrategia de datos es la base sobre la cual todo lo demás cobra sentido. La IA solo funciona bien con una base sólida, confiable y bien gestionada. ¿La buena noticia? No hay que hacerlo todo de una vez. Lo importante es empezar con intención, con foco, y con una visión clara de hacia dónde se quiere ir. La IA puede ser una gran aliada del negocio, siempre que se integre con inteligencia.
Gerente Segmento Relacional - Lenovo Colombia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela