Liga Deportiva Alajuelense tiene todo listo para ir a Madrid a la audiencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por la demanda contra FIFA, León y Pachuca por el Mundial de Clubes 2025.
Liga Deportiva Alajuelense se toma con mucha seriedad sus luchas en todos los frentes. Por eso, la política de cada quien en lo suyo se volvió rigurosa, máxime que en este mes todo resulta fundamental para los manudos.
En el campo deportivo, la Liga irá a Nicoya el fin de semana para jugar contra Guanacasteca el domingo 13 de abril. Tres días después, el León recibirá a Sporting en el Estadio Alejandro Morera Soto. Y ahí mismo, en la Catedral, jugará el clásico nacional ante Saprissa el 21 de abril, luego de Semana Santa.
Mientras que Alexandre Guimaraes y sus hombres se enfocan en eso, a nivel administrativo y legal todo está listo para la expedición hacia Madrid, para esa audiencia con el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que se convierte en un hecho histórico para el club.
Alajuelense acude a la cita con un alegato afinado y con pruebas en mano, luego de demandar a la FIFA ante el TAS por ignorar sus reclamos luego de que cayó en cuenta de que el ente rector del fútbol violentaba su propio reglamento del Mundial de Clubes, por los nexos de multipropiedad entre Pachuca y León, a través de Grupo Pachuca.
Dicha situación era conocida por la FIFA, pero todo hace indicar que quedaba en la mesa como un asunto olvidado, traspapelado, porque pregonaba a León y Pachuca como participantes, los promocionaba y los defendía hasta incluso después de los reclamos del equipo tico.
La Liga no solo expone esa situación, sino que defiende a capa y espada lo que considera su propio derecho de ir al Mundial de Clubes en sustitución del equipo que no pueda ir por multipropiedad.
En Alajuelense se percataron de que por reglamento, uno de los dos clubes mexicanos debía ser excluido; y que la Liga figura como el primer equipo no mexicano y no estadounidense en el ranquin de FIFA del Mundial de Clubes en el respectivo escalafón de Concacaf. Y por eso, exige su derecho de ir a la competición.
Todo eso se verá en la audiencia con el TAS pactada para el 23 de abril, donde están citados Alajuelense, FIFA, León y Pachuca.
¿Quiénes irán a esa cita con el TAS? La delegación rojinegra está conformada por el presidente del club, Joseph Joseph; el secretario y abanderado en este tema legal, León Weinstok; así como el fiscal Juan Carlos Tristán. Junto a ellos acudirán dos de los abogados de Sportia Law, Alberto Ruiz de Aguiar y Botond Pinter.
"Nosotros ya presentamos lo que tenemos que presentar, desde el punto de vista legal ha sido un éxito para Liga Deportiva Alajuelense lo que se ha logrado, y ya tenemos una fecha límite para que el TAS se manifieste, independientemente de la decisión que tomó la FIFA de sacar al León por el tema de la multipropiedad", expresó el vocero de Alajuelense, Marco Vásquez.
Los abogados de Sportia Law que irán a la audiencia en defensa de Alajuelense
Alberto Ruiz de Aguiar es abogado senior con más de 20 años de experiencia en Derecho Administrativo, Derecho Financiero y Tributario, Derecho Civil, Derecho Mercantil y Derecho Internacional del Deporte. Es socio fundador y socio director de Sportia Law, firma legal especializada en consultoría de derecho deportivo, disputas contractuales y arbitraje internacional.
Director del programa de Maestría en Derecho Internacional del Deporte (LLM) de la Escuela Universitaria del Real Madrid - Universidad Europea (galardonado con la distinción de Mejor Programa de la Escuela en la edición 2021-2022).
Además, es asesor de la Comisión Disciplinaria y de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol.
En cuanto a su formación académica, tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, una maestría en Asesoría Fiscal por el Instituto Pontificio Comillas (ICADE) y una maestría en Derecho Internacional del Deporte por el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE).
También fungue como profesor en varios programas de referencia en derecho y gestión deportiva impartidos por Escuela Universitaria del Real Madrid (Universidad Europea); Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), ESBS y el Centro de Formación de la Fundación Valencia CF y ESADE - Escuela de Negocios y Derecho.
Es además, autor de diversas publicaciones y artículos en foros como la Revista Jurídica de Deporte y Entretenimiento (ed. Aranzadi) y la revista especializada Football Legal.
Botond Pinter es asesor legal en Sportia Law y editor en Football Legal. Botond se graduó en University College London, Londres, Reino Unido, con una licenciatura en Derecho en 2020. Su pasión e interés por el fútbol lo llevaron a realizar una Maestría en Derecho Internacional del Deporte en la Universitaria Escuela Real Madrid, Universidad Europea, en Madrid, España, donde se graduó como el mejor de su clase con honores.
Durante la maestría, Botond realizó una pasantía en el Real Madrid C.F. como abogado deportivo.
En 2021 se incorporó a la firma boutique de derecho deportivo Sportia Law, en Madrid, donde Botond se encarga de representar a clientes ante órganos de resolución de disputas deportivas como el Tribunal de Fútbol de la FIFA y el Tribunal de Arbitraje Deportivo en Lausana, Suiza.
¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.