Martes, 15 de Abril de 2025

Los aranceles de Trump

UruguayEl País, Uruguay 13 de abril de 2025

Juan Manuel Forn | Maldonado
@|Se abre una etapa de renegociación de los aranceles de importación en EE

Juan Manuel Forn | Maldonado
@|Se abre una etapa de renegociación de los aranceles de importación en EE.UU. a partir de la postergación de 90 días, decidida por el presidente Trump.

Sería muy importante que, cuando consiga entablar un diálogo formal, el gobierno pusiera especial foco en las exportaciones de carne vacuna. Fue el principal producto exportado al país del norte en 2024, por 595 millones de dólares.

Hasta ahora existía una cuota con franquicia arancelaria de 20.000 toneladas, que a partir de los aumentos ya oficializados, pasa a tributar 10%. Las exportaciones fuera de cuota, que estaban gravadas al 26.4%, en apariencia pagarán un 10% adicional, o sea, el nuevo arancel sería 36.4%. Un nivel extraordinariamente alto que será un serio obstáculo para las futuras exportaciones. Por añadidura, resultará en un aumento del precio de la carne vacuna para las familias norteamericanas, tratándose de un producto que hoy es ya bastante caro debido a la caída de la oferta interna.

La solución justa y razonable -tanto para exportadores como para el consumidor estadounidense- sería dejar el arancel como está, pero como la justicia no parece haber sido el criterio rector hasta ahora, es necesario poner en evidencia que el 26.4% es un arancel más que adecuado, sino excesivo -visto con la misma óptica del presidente Trump- tratándose de un país como el Uruguay, con el cual Estados Unidos tiene un superávit crónico en el intercambio comercial.

Es probable que el negociador de los Estados Unidos ponga énfasis en las barreras o gravámenes no arancelarios tales como la tasa consular, porque esa es la línea argumental sostenida por Peter Navarro, quien diseñó la estrategia de Trump y es asesor del presidente en materia de comercio y producción. Aquí le tocará al gobierno uruguayo medir las consecuencias de flexibilizar o no su posición, al estar amenazada la continuidad de las exportaciones fuera de cuota de carne vacuna, que fueron 79.000 toneladas en 2024 y representaron aproximadamente 300 millones de dólares.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela